El Gobierno acusa al PSOE de hacer "populismo" con las pensiones
El Ejecutivo contraataca después de que la oposición y las protestas en las calles le acorralen con peticiones de subidas
Méndez de Vigo recuerda a Cs que firmaron un pacto "para cuatro años" y que reformas como la 'ley mordaza' han transformado España

Íñigo Méndez de Vigo comparece ante los medios tras el Consejo de Ministros. /
Ante el acoso al que la oposición ha decidido someter al Gobierno por las pensiones, aprovechando la ola de indignación que recorre las calles, el Gobierno y el PP han salido este miércoles al ataque. El primero, acusando al PSOE, que el martes presentó su propuesta para ligar las prestaciones de los jubilados a la subida del IPC, de hacer "populismo puro y duro" con este tema, mientras que el segundo ha emprendido una ofensiva en Twitter para difundir que las pensiones "están garantizadas".
"Las pensiones están garantizadas y se seguirán cobrando en España" @IMendezdeVigo #MéndezDeVigoEnCOPE pic.twitter.com/ri7zmEAoBn
— Partido Popular (@populares) 28 de febrero de 2018
Ha sido el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, el que ha descalificado al principal partido de la oposición, señalando que volver a ligar la subida de las pensiones al IPC es una "mala idea" y recordando que existe un Pacto, el de Toledo, en el que los grupos acordaron proponer las reformas necesarias en el sistema, fuera de las luchas partidistas.
Asimismo, el también ministro de Educación ha recordado, como lleva haciendo toda la semana el PP, que el PSOE, con el "voto de su actual secretario general", congeló las pensiones durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero. "Este Gobierno quiere dar trigo, en lugar de predicar", ha setenciado en una entrevista en la 'Cope'.
Los dardos a Cs
El Gobierno no sólo se encuentra acosado por la revuelta de los pensionistas y la presión de la oposición sobre este asunto, sino que Cs, su socio de investidura, después de que el PP pasara al ataque por el temor que provoca en sus filas el empuje de la formacion de Albert Rivera, ha decidido dejar caer algunas de sus reformas, como la llamada 'ley mordaza'.
Esta situación deja al Gobierno en una situación cada vez más inestable, máxime cuando se va agotando el plazo de finales de marzo previsto para aprobar los presupuestos sin que se vislumbre una mayoría favorable. En este contexto, Méndez de Vigo ha recordado a Ciudadanos que firmaron un pacto para "cuatro años" y que no ve motivos para adelantar las elecciones puesto que el acuerdo con su socio de investidura "está cumpliéndose".
Asimismo, ha recordado a la oposición, que quiere derogar las principales leyes de Rajoy, que el "éxito de España se debe a las reformas estructurales y sus políticas presupuestarias".
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar hoy en el Vall d'Hebron
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Meteorología Roberto Brasero lo avanza: cambio brusco del tiempo en Semana Santa
- Vivenda Lo nuevo que ayudará muchísimo a los españoles que viven de alquiler
- Reaparece tras la muerte de su madre Lara Dibildos se emociona al recordar a Laura Valenzuela y desmiente una información que ha circulado sobre ella
- Crónica Yung Beef, Padre nuestro del inframundo en Razzmatazz
- A las 22:10 horas Antena 3 emite ‘Gente que viene y Bah’, estreno en ‘El Peliculón’
- A las 22:00 horas Paz Padilla recibe la visita del cantaor flamenco José Mercé en 'Déjate querer'
- A las 22:20 horas Ana Guerra y Víctor Elías se suben al escenario de la quinta entrega de 'Cover Night' en La 1