OPERACIÓN MILITAR DE LA UE
España luchará para que Mali no sea "pasto" del ISIS
Cospedal defiende el interés en garantizar la paz en el Sahel para evitar éxodos a Europa
El desmoronamiento del Estado Islámico en Siria provoca el regreso masivo de yihadistas a África

Cospedal, el 28 de diciembre, en un búnker en la frontera entre Líbano e Israel. /
"Si cae Mali, cae el todo el Sahel". La reflexión es de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, minutos después de que España tomara este miércoles el mando de la misión de la UE en el país africano, y pone de relieve la preocupación que late vez con más fuerza en los gobiernos europeos: si el terrorismo y la pobreza siguen intensificando su escalada al sur del Sáhara, el viejo continente deberá hacer frente a un éxodo masivo de ciudadanos que huirán de sus raíces para llamar a las puertas de un mundo con futuro.
El objetivo último de la operación es pacificar Mali para evitar esa oleada migratoria y, con esa mirada, la urgencia estriba en impedir que este país y sus vecinos se conviertan en un santuario para terroristas, en una patria en la que operen con impunidad los yihadistas que se retiran de la guerra en Siria tras el desmoronamiento del Estado Islámico. Los analistas coinciden en el poder persuasivo del mensaje islamista para captar a una población que se siente agraviada y sin expectativas.
"Para defender nuestro marco de convivencia hay que ir donde se origina el conflicto. España está especialmente interesada en el Sahel y en que Mali pueda tener estabilidad para una paz duradera", admitió Cospedal ante el contingente español (292 efectivos) en la capital, Bamako. Les pidió que "se protejan y se cuiden", bien consciente de que las hostilidades van en aumento, de que los terroristas buscan blancos internacionales para dar más vuelo a sus ataques y de que las tropas estarán a partir de ahora también en el centro del país, de intensa presencia terrorista.
Los analistas constatan que el éxodo de combatientes islamistas que vuelven de Siria ha comenzado y que en su regreso suman fuerzas con otros grupos armados islamistas, cuyas alianzas han favorecido una nueva oleada de ataques en un país cuyas fuerzas armadas son insuficientes en efectivos y tienen una dotación irrisoria.
La misión de la UE que liderará España consiste justamente en formar y asesorar a las tropas malienses. "Es un honor ayudar a las Fuerzas Armadas de Mali a que puedan luchar contra los que quieren hacer de su país el pasto del terrorismo, la criminalidad, y una tierra sin futuro para hombres y mujeres jóvenes", explicó Cospedal, bordeando la otra arista del conflicto: la explosión demográfica que vive el Sahel. Aunque los analistas señalan que la elevada natalidad (ocho hijos por mujer) dificulta la prosperidad, este discurso ha recibido severas críticas.
Le llovieron piedras al presidente francés, Emmanuel Macron, cuando planteó ante el G-20 lo miope de no incorporar la sobrepoblación en el planteamiento de soluciones. "Cuando unos países tienen todavía hoy siete u ocho hijos por mujer, podéis decidir gastar miles de millones de euros, no estabilizaréis nada", advirtió. Era julio del 2017 y desde entonces la situación solo ha empeorado.
Santuario yihadista
Noticias relacionadasEl riesgo de que Mali se acabe convirtiendo en un nido de yihadistas lo reconoce el general que desde este miércoles dirge la operación en Mali, Enrique Millán Martínez. Las disputas ancestrales entre la comunidad 'touareg' del norte y los ciudadanos de raza negra del sur se complica con la presencia de grupos armados, islamistas, traficantes de drogas, de armas y de personas. El general subraya que en este contexto de inestabilidad cobra especial importacia la operación de la UE para "contrarrestar" el regreso de los yihadistas del Estado Islámico y evitar que Mali "se convierta en un santuario terrorista".
La unión de bandas yihadistas, el 2017, en el grupo Nusrat al Islam y la escalada de ataques de JNIM (Grupo de Apoyo a los Musulmanes) se ha traducido en un incremento de atentados que dibuja un escenario desalentador.
- "Modificación inválida" Priscilla Presley impugna el testamento de su hija Lisa Marie
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Seguridad vial Los nuevos cambios para el reconocimiento médico del carnet de conducir que llegan en 2023
- Violación Denuncian al artista Marilyn Manson por agredir sexualmente a una menor en 1995
- Crisis en Perú El Congreso de Perú votará el martes para adelantar a octubre las elecciones
- Estados Unidos Un agente abate al sospechoso del robo a un banco tras una persecución
- Dos de ellos graves Un nuevo tiroteo en EEUU deja al menos diez heridos
- Pronunciamiento inédito La Corte Interamericana condena al Estado colombiano por el exterminio de un grupo de izquierda