Catalunya Ràdio

JxCat quería presentarse a la investidura sin acuerdo de gobierno

ERC pide aclarar la hoja de ruta y la CUP llama a materializar la república catalana "ya sea por las vías legales como las ilegales"

zentauroepp41848957 barcelona 30 01 2018  pol tica   15 00   barcelona   ple del180131115455

zentauroepp41848957 barcelona 30 01 2018 pol tica 15 00 barcelona ple del180131115455 / periodico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El diputado de Junts per CatalunyaFrancesc de Dalmases, ha reconocido que su formación se hubiera presentado al pleno de investidura que finalmente aplazó el 'president' del Parlament, Roger Torrent, sin un programa de gobierno cerrado con el resto de fuerzas independentistas. Así lo ha expresado en un debate a tres bandas con Ernest Maragall, de ERC, y Carles Riera, de la CUP, en la emisora Catalunya Ràdio.

El artículo 146 del reglamento del Parlament especifica que para el debate de investidura el candidato propuesto por el 'president' de la cámara catalana debe "presentar, sin limitación de tiempo, el programa de gobierno y solicitar la confianza del pleno". Dicho programa de gobierno Dalmases ha reconocido no tenerlo cerrado con el resto de fuerzas independentistas, aunque sí "tener avanzadas algunas cosas". Afirmación corroborada desde las otras dos formaciones.

Uno de los puntos donde sí difieren es en la lectura del episodio de ayer en el Parlament. Mientras desde ERC han sostenido que el independentismo sale reforzado, ya que "retoma el calendario de los acontecimientos" y "refuerza la institución", desde JxCat y la CUP disienten en el diagnóstico y critican el argumento de la "falta de garantías" que esgrimió Torrent para no celebrar la investidura.

Sobre si el 'expresident' continúa siendo el candidato de todo el independentismo, Maragall ha reiterado que “nuestro candidato es Carles Puigdemont”, aunque ha añadido que, desde ERC, quieren “un ‘president’, no un exiliado”. Respecto a la hipótesis de una repetición de elecciones, desde las tres formaciones han negado que deseen tal escenario.

Falta de comunicación

“No conocíamos el discurso de investidura, no conocíamos el plan completo de gobierno, no conocíamos la estructura y composición del Govern y el mensaje que se le da al país en los próximos años”, ha afirmado Ernest Maragall (ERC), para justificar el aplazamiento de Torrent del pleno de investidura. Una falta de comunicación que a su vez le ha reprochado a Maragall el cabeza de lista de la CUP, que ha declarado que “el president del Parlament no nos informó nunca del aplazamiento que anuncio ayer, nos enteramos a través de los medios”.

La CUP se ha reivindicado como puente, al afirmar que son los convocantes de las últimas reuniones trilaterales entre las fuerzas independentistas y ha criticado la falta de vías de comunicación abiertas entre JxCat y ERC. “Sólo nos sentaremos a una mesa en la que estén presentes el resto de fuerzas independentistas. Es importante que JxCat y ERC se entiendan. Algo que hasta ahora no han hecho del todo”, ha afirmado Riera. 

República o república, "legal o ilegal"

“Hemos de materializar la Republica, ya sea por las vías legales como las ilegales. Y la CUP asumirá todas las consecuencias que ello conlleve”, ha afirmado el diputado Carles Riera. Sorteando, a su vez, la pregunta de si dicho escenario debe seguirse aún ello comportando encarcelamientos dentro de las planas mayores de los partidos independentistas.

Una línea sobre la que Dalmases ha afirmado que deben ser sólo "obedientes a les expresiones democráticas", algo que "descoloca al Estado". Con más claridad se ha desmarcado ERC, que ha reivindicado que existen alternativas a una hoja de ruta independentista “sin instituciones y con la represión a toda máquina”.