Elecciones 21-D
El bloque del 'no' gana en 10 de las 15 mayores ciudades catalanas

Comparecencia de Albert Rivera e Inés Arrimadas para analizar los resultados electorales. / periodico
Los partidos del llamado bloque constitucionalista fueron los más votados en las elecciones autonómicas de este jueves en 10 de las 15 ciudades más pobladas de Catalunya, que aglutinan a 3.548.891 habitantes, según datos del padrón del 2016. Ciutadans, PSC y el PPC registraron juntos más apoyos que Junts per Catalunya, ERC y la CUP en esaslocalidades, y en siete de ellas (Badalona, Cornellà, L'Hospitalet, Manresa, Sant Boi, Santa Coloma y Tarragona) obtuvieron mayoría absoluta de votos.
No obstante, las candidaturas partidarias de la independencia se impusieron al bloque del 'no' en todas las capitales de provincia, excepto en Tarragona. Un dato representativo del resultado superior de la lista de Carles Puigdemont sobre la de Oriol Junqueras es que únicamente los republicanos han obtenido más votos que JxCat en la ciudad de Barcelona. También ganó la suma independentista en Sant Cugat, otra de las ciudades más pobladas, gracias al peso de JxCat.
Paralelamente, en las ciudades de Sabadell y Terrassa se produce un escenario proreferéndum. Es decir, a pesar de que las fuerzas contrarias a la independencia obtuvieron más votos que las que están a favor, si contamos los de las fuerzas partidarias de un referéndum para decidir el encaje de Catalunya dentro o no de España -dicho cálculo incluiría a Catalunya en Comú-Podem-, estos son mayoría.
Ciudadanos, urbanita y del cinturón metropolitano
Los números revelan cómo la candidatura de Inés Arrimadas concentra su fuerza en los grandes núcleos urbanos, obteniendo en las 15 ciudades más pobladas de Catalunya el 50,1% de sus 1.102.099 votos. Una cifra superior a la de las dos principales candidaturas proindependencia, JxCat y Esquerra. La candidatura de Puigdemont 'solo' consigue un 37,1% de sus votos en estas grandes urbes, más de 10 puntos por debajo de la ratio de la formación naranja. ERC muestra cifras algo mejores, con un 42,4% del voto, destacando más los secesionistas en poblaciones pequeñas.
El cinturón metropolitano de Barcelona es otra de las bazas del partido de Arrimadas, ya que de ahí le llegan el 47,3% de sus votos. Y, por ende, del bloque constitucionalista en su conjunto, que obtiene la mayoría de los votos en 22 de los 36 municipios que lo conforman.
Los independentistas presentan resultados especialmente adversos en zonas como la históricamente industrial del Besòs. En Sant Adrià no llegan a un tercio de los votos y se quedan en un 27,1%, así como en Santa Coloma, con un 21,3% de los votos. En Badalona, que también es la tercera ciudad más poblada de Catalunya, los resultados son algo mejores, pero apenas superan el 30%, al registrar un 32,7%.
Barcelona, un territorio en disputa
La primacía de las fuerzas constitucionalistas se diluye en la capital catalana, produciéndose un empate en los diez distritos entre los que tienen mayoría independentista y aquellos en los que ganan las fuerzas del 'no' a la secesión. El independentismo se impone sobre todo, en el lado Llobregat, ganando en Sants-Montjuïc, Les Corts, Ciutat Vella, l'Eixample y Gràcia.
C's, PSC y PP hacen lo propio en otros cinco distritos, más concentrados en el lado Besòs: Horta-Guinardó, Sant Andreu, Sant Martí, Sarrià-Sant Gervasi y Nou Barris. Con especial contundencia en este último distrito, donde estos tres partidos obtienen el 57,1% de los votos, la mayoría del partido naranja (31,2% del total) o del PSC (19,2% del total).
No obstante este equilibrio, la vía del referéndum obtiene un respaldo claramente mayoritario entre los electores de la capital catalana. Si sumamos los votos de Catalunya En Comú-Podem a los de las opciones secesionistas de JxCat, ERC y la CUP, en todos los distritos de la capital catalana los votantes apoyan una formación que querría elegir el futuro encaje de Catalunya con España a través de una votación explícita. En todos, excepto en Nou Barris, debido principalmente a la debilidad del independentismo (30,2%).
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa
- Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral si no se adapta a las pymes