ATENTADOS EN CATALUNYA
La CUP se plantea no ir a la manifestación contra el terrorismo si va el Rey
La diputada Mireia Boya ve "hipócrita" que Felipe VI "se pasee" por Barcelona "y contribuya a financiar el terrorismo"

El 'president' Carles Puigdemont y las diputadas de la CUP Mireia Boya y Anna Gabriel.
La tregua partidista decretada en el tablero político catalán corre peligro de saltar por los aires en breve. La CUP ha amagado este domingo con romper la unidad ciudadana, institucional y política contra el terrorismo que pretende demostrarse el próximo sábado en las calles de Barcelona. Los anticapitalistas se plantean no secundar la manifestación convocada por el ayuntamiento y el Govern en el paseo de Gràcia si a ella acuden el Rey o Mariano Rajoy.
Los 'cupaires' decidirán, pues, si participan en la marcha para condenar los atentados de Barcelona y Cambrils cuando se sepa cómo se plantea y si la encabeza Felipe VI. El motivo lo ha expuesto la diputada anticapitalista Mireia Boya, quien ha tachado al jefe del Estado de "hipócrita" por acudir a los homenajes en Barcelona mientras mantiene lazos con las monarquías del Golfo Pérsico, acusadas de financiar al Estado Islámico (EI), que se ha atribuido los ataques.
Sociedad civil a la cabeza
En declaraciones a Catalunya Ràdio, Boya ha reclamado a Felipe VI que no asista a la manifestación del día 26, subrayando que debe ser la sociedad civil, y no las autoridades, quien encabece la protesta. "Es una hipocresía enorme que el Rey venga a pasearse por Barcelona cuando está contribuyendo a financiar el terrorismo de cariz islámico", ha aseverado.
Tras dejar claro que el Rey "no es bienvenido" para la CUP, ha reprochado las "relaciones de amistad y económicas" que, en su opinión, mantienen la Monarquía española y las de Qatar o Emiratos Árabes, "que son las que están financiando el terrorismo y dando armas a Daesh". La parlamentaria ha apuntado, además, a una supuesta "operación de Estado para utilizar este atentado contra el independentismo".
Poble Lliure se desmarca
Sin embargo, una de las organizaciones que integran la CUP, Poble Lliure --de la que forma parte el diputado Albert Botran-- difiere de Boya y ha hecho un llamamiento a participar en la manifestación del sábado para demostrar que Catalunya es "un solo pueblo unido, alegre y combativo". En un comunicado, el colectivo también reclama al Govern que los atentados "no diluyan" los preparativos del 1-O.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años