EL PULSO INDEPENDENTISTA
Los 'comuns' alertan contra la "vía rápida" hacia el referéndum

Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.

Xabi Barrena
Xabi BarrenaPeriodista
Periodista de la sección de Política
FIDEL MASREAL / XABIER BARRENA / BARCELONA
El Pacte Nacional pel Referèndum (PNR) ha decidido continuar con su apuesta en favor de una consulta pactada y efectiva pese a que ha constatado este martes las divergencias entre distintas visiones políticas, Por un lado, las que tienen prisa y reclaman que el Govern anuncie ya la fecha y la pregunta del referéndum y, por el otro, las que consideran que lo que une a la mayoría de los catalanes es precisamente el Pacte, sin ir más allá.
En todo caso, la reunión ha recogido una mayoría de voces de las entidades y partidos favorables a la pervivencia del Pacte. El 'president' Carles Puigdemont ha intervenido para mantener que el Govern sigue abierto al pacto y a negociar si el Estado lo acepta. Los ‘comuns’ han sido los que con más ahínco han defendido la continuidad del PNR mientras que la CUP ha sido la más contundente al reclamar que el Pacte se convierta en una herramienta para impulsar un debate sobre el 'sí' y el 'no' a la independencia.
De hecho, según ha explicado posteriormente el coordinador del Pacte, Joan Ignasi Elena, la entidad se abre a todos aquellos usos que los propios miembros decidan. En la misma línea, Elena ha afirmado que la entidad de entidades "ni avala ni rechaza" las medidas políticas que pueda adoptar el Govern, es decir, no se posiciona sobre la idoneidad o no de que se haga pública la fecha y la pregunta del referéndum de otoño.
CONTRA EL 'PROCESISMO'
En un comunicado, los 'cupaires' advierten de que existe "una minoría [en velada referencia al espacio de los 'comuns'] que querría utilizar el Pacte como prolongación del 'procesismo'" y piden que el PNR se convierta en el Pacte Nacional per la Democràcia, una vez es imposible el referéndum pactado, y se debe pasar a la consulta sin adjetivos. "Pongámosle fecha y pregunta y pongámonos a trabajar ya", ha añadido Benet Salellas, según un comunicado de la CUP. "La única manera de conseguir más aliados es hacer creíble el referéndum por la vía de su convocatoria", ha sentenciado ante la prensa tras el cónclave.
En cambio, los representantes de los ‘comuns’ han sido los que más énfasis han puesto en la necesidad de no solo mantener, sino reforzar el espacio que representa el Pacte pel Referèndum. Por ejemplo, Xavier Domènech, líder de Catalunya en Comú, ha pedido que el Pacte siga como espacio de defensa del autogobierno, más allá de los tempos cortos y largos de cada cual.
"Contad con nosotros para reforzar el Pacte. Es básico que este espacio se mantenga", ha afirmado. Y ha hecho un llamamiento a la unidad catalana "para echar al Gobierno del PP". Propiamente sobre el referéndum, ante la prensa, ha aseverado que "la lucha sera larga y no caben decisiones que no cuenten con un gran consenso". Y en este sentido ha aprovechado para hacer proselitismo de la moción de censura de Podemos contra Mariano Rajoy.
Por su parte, los sindicatos han pedido garantías jurídicas para que los funcionarios no se vean perjudicados. Javier Pacheco, de CCOO, también ha apostado por mantener vivo el PNR a favor de un referéndum "con garantías y reconocimiento internacional" y Camil Ros, líder de la UGT, se ha mostrado convencido de que el Govern hará todo lo posible para garantizar los derechos de los empleados públicos.
El PDECAT PIDE FECHA Y PREGUNTA
La coordinadora general del PDECat, Marta Pascal, ha sido la que con mayor claridad ha defendido la doble vía; es decir, la de la unilateralidad por un lado, mientras, por otro, se busca un acuerdo in extremis con el Gobierno. Y por ello ha reclamado insistir en la vía pactada, como en Escocia pero sin que ello suponga ningún parón en el camino hacia la consulta, para la que -como la CUP- ha reclamado ya que se fije fecha y pregunta.
Las entidades soberanistas, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium, llamaron a los partidos a establecer el mayor grado de consenso posible. Jordi Sánchez, líder de la ANC, ha instado a las fuerzas a pactar para hacer posible el referéndum, porque "no hay nada al otro lado", en referencia al Estado. Jordi Cuixart, presidente de Òmnium, por su parte, ha llamado a la defensa de las instituciones propias y a avanzar de manera decidida. Cuixart ha aseverado que el gran reto es el social.
Por parte del Govern, el ‘president’ Puigdemont -que ha enviado en su intervención en la reunión un mensaje de tranquilidad a los funcionarios- ha insistido en que "no caduca la voluntad de negociar con el Estado". El vicepresidente, Oriol Junqueras, por su parte, ha pedido que no se muestre neutralidad ante la actuación de las "cloacas del Estado" contra el 'procés'.
SATISFACCIÓN DEL PACTE
En su documento de balance del trabajo hecho hasta ahora, los ocho integrantes de la ejecutiva del Pacte dan por finalizada su tarea (tras recabar más de medio millón de firmas a favor del referéndum) pero piden que el PNR siga en pie porque representa una plataforma transversal. E insta al Estado y al Govern a dialogar para que los catalanes puedan decidir su futuro.
De la reunión de este martes, los integrantes de la ejecutiva ha extraído buenas sensaciones porque por distintos motivos se ha pedido que el PNR siga adelante: "Algunos piden que sea el espacio desde donde se trabajen las garantías, otros que sea el lugar para el debate ciudadano, otros piden que sea el lugar de resistencia contra las acciones que el Gobierno del Estado pueda ejecutar, otros que sea el lugar para hacer posible la unidad".
En su informe final, la ejecutiva del Pacte Nacional hace balance del impacto de su campaña de recogida de firmas e insta "a la Generalitat y al Gobierno del Estado a continuar buscando los caminos del diálogo necesario, a pesar de los posicionamientos y las razones que argumentan uno y otro, y pese a la inflexibilidad y la cerrazón mostrados por el Gobierno del PP y por la mayoría parlamentaria que le da apoyo".
La ejecutiva insiste en que "el pacto es un valor superior a los intereses partidistas y es el instrumento que supera apriorismos y permite acuerdos". En este sentido también defiende el referéndum: "Lo que reclama Catalunya es una oportunidad histórica que, resuelta democráticamente, ha de honorar a los estadistas que lo hagan posible" y considera que sería un error "defraudar esta voluntad a causa de una negativa a darle respuesta en el marco de un acuerdo institucional entre los representantes de las soberanías llamadas a hacerlo efectivo".
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- El Gobierno decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
- Turull (Junts) cuestiona empadronar 'a todo el mundo dónde sea' y reclama cambios en el padrón
- El Gobierno avanza en el plan de inversiones para alcanzar el 2% del PIB de gasto en defensa
- Así afecta el luto oficial por la muerte del papa Francisco a la Diada de Sant Jordi