BARÓMETRO DEL CENTRE D'ESTUDIS D'OPINIÓ
La mayoría absoluta de Junts pel Sí y la CUP pende de un hilo, según el CEO
La coalición del Govern sigue bajando y podría perder hasta cuatro escaños en unas elecciones

barometro-ceo-escanos / periodico

Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
JOSE RICO / BARCELONA
La mayoría absoluta de Junts pel Sí y la CUP cada vez se tambalea más, a pesar de las condenas judiciales por la consulta del 9-N. El primer barómetro del año del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat deja a las dos fuerzas independentistas a un paso de perder su hegemonía en el Parlament si ahora se celebrasen elecciones. La coalición del Govern pasaría de 62 a 58-60 escaños y la formación anticapitalista retrocedería de 10 a 8 diputados. Solo en la horquilla más alta los actuales socios podrían retener por los pelos los 68 parlamentarios que dan la mayoría absoluta.
La encuesta, efectuada a partir de 1.500 entrevistas del 6 al 21 de marzo, coincidió con la inhabilitación de Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau por la consulta del 9-N, que por los resultados del sondeo del Govern no ha ayudado a oxigenar al independentismo. El anterior estudio, de noviembre pasado, ya mostró un importante pinchazo secesionista, dejando a Junts pel Sí y la CUP en una horquilla de entre 66 y 70 que ahora ha vuelto a descender.
TODAVÍA 'JUNTS'
Aunque el CEO evita precisar qué fuerza saldría peor parada de la caída al preguntar todavía por Junts pel Sí, y no por el PDECat y ERC por separado, en las entrañas de la encuesta hay un dato que sirve como referencia: apenas el 5% de los encuestados citan a la formación antes llamada CDC cuando se les pide que digan espontáneamente a qué partido o coalición votarían. A ERC, que encabeza este 'ranking', la mencionan el 17,9%.
En todo caso, la posibilidad de una mayoría alternativa en el Parlament sigue siendo una quimera. Ciutadans se mantendría como segunda fuerza de la Cámara con 20-21 escaños (ahora tiene 25), el mismo resultado que en noviembre. En la izquierda se produce un leve trasvase de voto de Catalunya Sí que es Pot al PSC. La coalición de Lluís Rabell conservaría la tercera plaza con 18-19 diputados (hoy tiene 11), mientras que los socialistas se situarían en 15-16 representantes (ahora tienen 16). El PPC obtendría 13 parlamentarios, dos más que ahora.
{"zeta-legacy-despiece-horizontal":{"title":"El PDECat, farolillo rojo en Madrid","text":"Como es habitual, el bar\u00f3metro del CEO tambi\u00e9n ha estimado el resultado de unas elecciones generales. En este caso, el dato m\u00e1s llamativo es que el PDECat se sit\u00faa como sexta y \u00faltima fuerza en votos (11,4%) y podr\u00eda ser tambi\u00e9n el farolillo rojo en esca\u00f1os, pasando de 8 a 5-6 esca\u00f1os en el Congreso.\u00a0ERC y En Com\u00fa Podem\u00a0mantienen su pugna por la victoria. Los republicanos obtendr\u00edan 12-14 esca\u00f1os (ahora tienen 9). Los 'comuns' podr\u00edan conservar sus 12 diputados actuales o perder uno, aunque sigue por delante de Esquerra en estimaci\u00f3n de voto. La tercera fuerza ser\u00eda el PSC, que retendr\u00eda sus 7 parlamentarios, seguida del PPC (5) y de Ciutadans (4-5)."}}
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona
- Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral si no se adapta a las pymes