En Directo
CITA EN LA CÁMARA ALTA
Conferencia de Presidentes: últimas noticias en directo
Te informamos al minuto de la cumbre autonómica que se desarrolla este martes en el Senado

Una imagen de la conferencia de presidentes de este martes, en el Senado. / periodico
PATRICIA MARTÍN / PILAR SANTOS / JUAN RUIZ SIERRA / MADRID
Presididos por el jefe del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, los mandatarios de 15 comunidades y los de las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) se dan cita este martes en el Senado en la Conferencia de Presidentes, la segunda convocada por el líder del PP y la sexta desde que el socialista José Luis Rodríguez Zapatero las instauró en el 2004.
Entre las principales novedades de la cumbre destaca sobre todo la ausencia del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y del lendakari Iñigo Urkullu, que por primera vez dejan vacío el asiento que corresponde a sus respectivos gobiernos. Abrimos aquí un hilo de información sobre los más relevante que acontece en torno a este cónclave.
Hasta aquí el relato de lo que ha dado de sí la reunión entre el Gobierno y los presidentes de las comunidades autónomas.
Negociación "multilateral"
El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien ha intervenido en la conferencia de presidentes en primer lugar ante las ausencias de Puigdemont y Urkullu, ha pedido "expresamente" que el Gobierno "no cometa el error" de negociar el sistema de financiación de forma bilateral con la Generalitat de Catalunya, como, en su opinión, ocurrió la última vez.
Pese a su preocupación, las diferentes intervenciones y negociaciones en la cumbre han dejado claro que "el nuevo modelo se negociará de manera multilateral", primero por parte de un comité de expertos y después en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Por ello, su balance de la cita es "positivo". "Puede ser la mejor conferencia de todas las celebradas", ha concluido el dirigente popular, antes de invitar al Ejecutivo catalán a sumarse a las negociaciones posteriores sobre los acuerdos alcanzados.
"Haga lo que haga me coge el toro"
"Yo no estoy para tonterías; cuando vine el 12 de octubre me decían que me reía mucho con Rajoy y hoy que estoy seria. ¡Haga lo que haga me coge el toro!". Así ha respondido Díaz al tuit del PP de Madrid que contrapone su gesto serio con el semblante sonriente de la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes.
La dirigente andaluza ha restado importancia al mensaje subrayando que el encuentro de este martes ha sido una "reunión formal con temas de enjundia", en la que ha pretendido aportar "soluciones", y que con "tonterías", "chascarrillos" y "tontadas" como esa no piensa "perder el tiempo".
Susana Díaz, satisfecha con la cumbre
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, se muestra satisfecha de los resultados de la conferencia, especialmente por el compromiso sobre el nuevo modelo de financiación autonómica y por el hecho de que se vaya a evaluar la gestión de los tributos cedidos para favorecer la armonización fiscal. "Se trata de conocer cuál es la media de los tramos autonómicos de los impuestos cedidos (a las comunidades autónomas) y eso tiene que ir ligado al nuevo modelo de financiación autonómica", ha dicho en rueda de prensa tras la cumbre.
La dirigente socialista está convencida, ha dicho, de que el informe que se elabore al respecto va a condicionar el nuevo sistema de financiación, o al menos "influir" en el mismo, porque "hay una voluntad mayoritaria de que eso se produzca".
Sobre la celebración de la conferencia, ha dicho que es "un buen síntoma de normalidad institucional", y se ha congratulado de que estos encuentros entre el Gobierno y las autonomías se vayan a "consolidar" con carácter anual porque así se ha establecido este martes.
Evita aclarar si pedirá perdón a las víctimas del Yak-42
Nuevamente interrogado sobre el Yak-42 y sobre si piensa pedir perdón a las víctimas en un homenaje que estas reclaman, el jefe del Ejecutivo ha dicho que no tiene "inconveniente" en que tenga lugar ese acto, aunque ha evitado contestar sobre si pedirá o no disculpas a las familias.
En cuanto a las declaraciones del presidente electo de EEUU, Donald Trump, contra la OTANOTAN, Rajoy ha señalado que él cree que esta organización "funciona muy bien" y que quiere que España siga en ella.
Silencio sobre la declaración de Bárcenas
Preguntado sobre la declaración en el juicio del 'caso Gürtel' del extesorero del PP Luis Bárcenas, quien este lunes admitió la caja b del partido, el presidente del Gobierno ha esquivado la pregunta de un periodista con un "dejemos a los tribunales que actúen".
"La invitación al Gobierno catalán está abierta"
Empieza la ronda de preguntas de los periodistas. Sobre el Yak-42, Rajoy se limita a decir que suscribe las afirmaciones de la ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, que este lunes pidió perdón, y tras lo que la oposición y los familiares de las víctimas reclaman que el presidente dé la cara.
En cuanto a la ausencia de Puigdemont, Rajoy repite en varias ocasiones que "la invitación está abierta siempre" para el Gobierno catalán. Aunque señala que no va a hacer "reproches", apunta que "sería bueno" que "todos estuvieran presentes" en una cita como la conferencia de presidentes, y las posteriores reuniones, porque al Govern también "le importa el modelo de financiación".
"Vamos a constituir un grupo para un nuevo modelo de financiación, cada comunidad va a nombrar un experto y Catalunya tiene abierta la puerta para nombrarlo", ha reiterado. "En cuanto quieran, pueden incorporarse y a cambio de nada", ha insistido.
Rajoy se muestra convencido, ha dicho, de que Catalunya acabará asistiendo a las reuniones en las que se aborde la reforma del modelo de financiación porque "la cordura y el sentido común se van a acabar imponiendo". En relación al diálogo con la Generalitat, ha dejado claro que las decisiones que se acaben tomando habrá que acordarlas "entre todos". Y ha insistido: "Hay unos foros en los que hay que estar".
Preguntado sobre si va a responder la carta que este lunes le envió Puigdemont, responde que lo importante es que él está dispuesto a hablar con el 'president': "Yo lo veo cuando quiera. Si hay que enviar una carta se la mando, pero no creo que sea un tema capital".
El presidente pide un "esfuerzo" para acordar la financiación
El presidente señala que ha pedido a las comunidades que hagan un "esfuerzo" para llegar a un acuerdo en materia de financiación y ha aludido, en concreto, a las pensiones y la sanidad. El gran reto es, ha resaltado, la creación de empleo y el mantenimiento de las pensiones y la sanidad. "Si queremos tener un buen modelo de bienestar necesitamos recursos y para eso es necesaria una política económica que genere empleo", ha subrayado.
A continuación Rajoy repasa los acuerdos alcanzados en la cumbre. Uno de ellos,"elaborar una estrategia nacional frente al reto demográfico" que debe ser, ha subrayado, "una de las grandes prioridades de la política comunitaria". Otras de las medidas acordadas son propiciar "un debate monográfico en educación", la puesta en marcha de una "tarjeta social" para una "actualización permanente de las prestaciones sociales" e impulsar "un plan coordinado de ayuda de emergencia" a los refugiados.
Rajoy comparece tras la cumbre
El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, comparece ante la prensa tras la conferencia de presidentes a la que, como ha recordado, no han acudido ni el 'president' Carles Puigdemont ni el lendakari Iñigo Urkullu. El líder popular ha agradecido la asistencia de los presentes y sus intervenciones y asegura que ha trasladado a los dirigentes autonómicos que el Ejecutivo central se va a tomar muy en serio la "constructiva" reunión de este martes, que cree que ha sido "útil" como "ejemplo de colaboración entre instituciones".
Rajoy explica que su intervención en la conferencia se ha centrado, de entrada, en las perspectivas económicas de España. Apunta a la crisis vivida en el país durante, ha dicho, cinco años y que la situación ahora es "muy diferente", con el "crecimiento" de los tres últimos años. Señala como objetivos generar más crecimiento y empleo, trabajar por la consolidación fiscal y continuar con la política de reformas del Gobierno.
Tras abordar estos puntos, ha pasado a hablar en la conferencia, ha explicado, sobre Europa y sus reformas. El 'brexit' es uno de los temas más importantes, ha señalado, junto a la inmigración y el futuro de Europa.
Pacto para sellar un acuerdo sobre financiación antes de fin de año
La conferencia de presidentes ha concluido. Según fuentes conocedoras del contenido de las conversaciones, los presidentes autonómicos y el gobierno han rubricado todos los acuerdos por unanimidad, salvo el de la unidad de mercado. Las divergencias mayores han surgido en el debate sobre el modelo de financiación autómica, pero al final se ha sellado un pacto para que en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) se apruebe un nuevo sistema antes de que acabe el año.
Asimismo, se ha acordado que el CPFF emita un informe sobre cuánto recauda cada región, ante las demandas de algunos gobiernos autonómicos para que se armonicen los impuestos.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- El Govern aprobará reducir el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer