EN CLAVE EUROPEA
Socialdemocracia en crisis
![Jeremy Corbyn](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/e49ab71e-e608-4aa0-8d0e-f00c0b2264dc_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Jeremy Corbyn / periodico
![Eliseo Oliveras](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/0b47013b-1db4-46be-8d89-3eddb47a7a97_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
Eliseo Oliveras
Eliseo OliverasELISEO OLIVERAS
No es solo el PSOE el que vive horas bajas. La socialdemocracia europea, que con su defensa de la justicia social marcó la política después de la Segunda Guerra Mundial y construyó el Estado del Bienestar, sufre una profunda crisis. La sumisión de los socialdemócratas al dogma neoliberal al final de la Guerra Fría y la coercitiva política económica conservadora impuesta por la Unión Europea (UE) han conducido a que una parte de sus votantes se sienta abandonada.
La sangría de votos socialdemócratas en los últimos quince años se ha dirigido hacia partidos más a la izquierda en los países donde existen (España, Grecia, Alemania, Suecia, Finlandia, Holanda e Irlanda) o hacia fuerzas populistas y de extrema derecha (Francia, Austria, Holanda, Dinamarca, Suecia, Eslovaquia, Finlandia y ahora empieza en Alemania). En algunos casos, el fenómeno es simultáneo.
Los análisis electorales revelan, por ejemplo, que el Frente Nacional se ha convertido en el partido más popular entre la clase trabajadora en Francia y que el ultra Partido Popular danés (DF) obtiene más votos obreros que los socialdemócratas, señala Matthew Goodwin de la Universidad de Kent. El ultraderechista Partido de la Libretad (FPÖ) de Austria también es ahora el principal partido obrero del país.
DOGMAS NEOLIBERALES
La pérdida del apoyo electoral de los socialdemócratas es consecuencia de su entrega a los dogmas ideológicos del neoliberalismo: la desregulación, la privatización de los servicios públicos, la reducción de impuestos y el recorte de los derechos laborales y los gastos sociales, señala el historiador Tony Judt en su última obra Algo va mal. El Nuevo Laborismo del ex primer ministro británico Tony Blair fue el símbolo de esta transformación, llevando aún más lejos las políticas conservadoras económicas de la época de Margaret Thatcher, con una fe ciega en la benevolente autorregulación de los mercados.
La sumisión socialdemócrata al credo de la globalización y de un mercado mundial sin controles condujo a una desregulación sin precedentes que ha dado un enorme poder al capital y al sector financiero sobre los gobiernos democráticos y los trabajadores, señala Patrick Diamond de la Universidad de Londres. La ausencia de cualquier intento por parte de los partidos socialdemócratas de controlar esa globalización y de contrarrestar sus efectos negativos ha devaluado su credibilidad.
{"zeta-legacy-destacado":{"strong":"El ejemplo m\u00e1s extremo","text":"\u00a0de colapso es el del Pasok griego a causa de los ajustes draconianos impuestos desde Bruselas"}}
DESREGULARIZACIÓN
Para los socialdemócratas ha resultado fatal la verificación de que la globalización beneficia a la élite, al sector financiero y a las grandes compañías, mientras que la mayoría de la gente sufre un estancamiento o un empeoramiento de sus condiciones de vida. La globalización y la desregulación a ultranza también han contribuido a erosionar su base electoral a través del debilitamiento de los sindicatos, la destrucción de empleo industrial, la reducción de las plantillas y las deslocalizaciones empresariales.
La crisis financiera iniciada en el 2008 supuso un nuevo golpe para los partidos socialdemócratas que aparecieron como los cómplices de las políticas que condujeron a la crisis, por haber avalado la eliminación de las regulaciones al sector financiero y por haber renunciado a cualquier pretensión de intervención para reequilibrar socialmente la economía, por no hablar de su pasividad frente a los paraísos fiscales.
POLÍTICA CONSERVADORA
La imposición en la UE de una política económica conservadora, dictada por Berlín y la Comisión Europea e incuestionable bajo la amenaza de sanciones, no solo ha agravado la crisis, la desigualdad y el paro, sino que ha impedido cualquier política alternativa a la austeridad, acentuando el descrédito socialdemócrata. El ejemplo más extremo es colapso del Partido Socialista griego (Pasok) a causa de los ajustes draconianos impuestos desde Bruselas y que ahora el Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoce que fueron excesivos.
{"zeta-legacy-destacado":{"strong":"Cuando un l\u00edder socialdem\u00f3crata,","text":"\u00a0como Corbyn, defiende la justicia social, otros dirigentes afines al 'establishment intentan apearle del cargo"}}
"Los políticos neoliberales que dominan la UE predican que la seguridad social es improductiva y debe reducirse. Estas políticas las llaman reformas estructurales", critica Paul De Grauwe de la London School of Economics. A los trabajadores se les exige que sean "flexibles, es decir, que sean felices si sus salarios bajan, si son despedidos fácilmente y si se recorta su seguro de paro", añade De Grauwe. En este entorno coercitivo europeo, cuando un líder socialdemócrata defiende recuperar la defensa de la justicia social, como el británico Jeremy Corbyn, se le desprestigia y otros dirigentes laboristas más afines con el establishment intentan apearle del cargo, pese a haber revitalizado la militancia.
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Encuesta CIS: El PP se recupera y recorta a dos puntos la ventaja de un PSOE que sigue a la baja
- El acta de la declaración de Errejón: 'Ella sabía perfectamente lo que hacía
- Puigdemont suspende las 'negociaciones' con el PSOE y pide una reunión urgente en Suiza
- La ANC decide su nueva estrategia para la independencia: estas son las cuatro claves
- Isabel Rodríguez: 'La vivienda en este país ha dejado de ser un instrumento financiero o de inversión
- El Govern prevé poner en marcha el tranvía de Tarragona entre Cambrils y Vila-seca en 2028
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas