ENTREVISTA CON ANDREU BUENAFUENTE EN TV-3
Puigdemont: "La independencia la harán los no independentistas"

El 'president' Carles Puigdemont y el 'showman' Andreu Buenafuente, en un momento del programa.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, abre la puerta a negociar una eventual votación de investidura del PSOE en el Congreso pero quiere a cambio el reconocimiento de la realidad catalana y la celebración del referéndum, en las condiciones que se acuerde con los interlocutores del Estado. Esta es una de las reflexiones más destacadas de Puigdemont en una entrevista que le concede a Andreu Buenafuente y que ha emitido TV-3 este jueves, en la que, en relación a la eterna discusión soberanista sobre cómo ampliar su base de apoyo, el 'president' lanza una idea clave: "La independencia la harán los no independentistas porque han entendido que esto va de hacer un país".
Sin embargo, sobre posibles acuerdos en Madrid, el 'president' lamenta que, a su juicio, no exista "ningún líder español en condiciones de gobernar que esté dispuesto a abordar la situación real de Catalunya". Una situación que, insiste en varias ocasiones, pasa por un referéndum. Sobre la hipótesis de apoyar la investidura del PSOE, apunta que "todo lo que sea que no gobierne el PP es una noticia menos mala pero solo oigo vetos explícitos no solo fuera del partido, sino dentro, para dialogar con nosotros". La condición del PDC es, recuerda, que se aborde "la situación de Catalunya desde el reconocimiento de lo que está pasando en Catalunya". "No les obligamos a compartirlo -añade-, sino que se reconozca, y estamos dispuestos a hablar con quien quiera hacerlo".
En la conversación con Buenafuente, el 'president' y miembro del PDC no habla explícitamente del llamado RUI, el referéndum unilateral de independencia, pero sí muestra una total determinación respecto a la celebración de esta consulta, que evita calificar de ilegal: "Aquí la única unilateralidad -replica- siempre viene del lado del Estado español". "Por tanto -asegura-, el camino no es la unilateralidad y la desobediencia que practica el Estado, sino el contrario, la multilateralidad de muchos actores políticos y sociales que se da en Catalunya". Y subraya que "si al otro lado no hay nada que hacer, lo tenemos que hacer".
"CONFIAD EN EL PUEBLO ESPAÑOL"
En otro momento de la conversación, Puigdemont revela una reflexión que dice haber formulado a distintos líderes políticos españoles. "Les digo 'tened confianza en el pueblo español' y veréis que la gente no vive con el dramatismo con el que lo vive la clase política el hecho de que se pueda preguntar" en un referéndum sobre la independencia. Una vez más el 'president' se abre a negociar la pregunta, fecha, el quórum necesario para dar validez al referéndum e incluso una moratoria temporal para su aplicación. "Imagínese si sería barata la resolución de un bloqueo, solo hace falta coraje político", sostiene.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez
- Sánchez e Illa se reúnen en la Moncloa en plena crisis por la corrupción del PSOE