EL PULSO INDEPENDENTISTA
Puigdemont promete actuar como Mas si se convoca otro 9-N

Puigdemont y Junqueras reciben a Homs antes de que el lunes vaya a declarar al Supremo por el 9-N. / periodico

Xabi Barrena
Xabi BarrenaPeriodista
Periodista de la sección de Política

J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
XABI BARRENA / JESÚS G. ALBALAT /BARCELONA
En pleno debate sobre la conveniencia o no de incluir la convocatoria de un referéndum en la hoja de ruta soberanista, Carles Puigdemont ha lanzado un aviso a navegantes, es decir al Gobierno del Estado. El ‘president’ ha afirmado este jueves que sí su Ejecutivo se hallará en una situación similar a la que vivió el de Artur Mas con la celebración del proceso participativo del 9 de noviembre del 2015, “volvería a hacer lo mismo”. Dicho de otro modo, que no le temblarán las piernas por desobedecer el ordenamiento legal español.
Las palabras de Puigdemont, flanqueado por su vicepresidente, Oriol Junqueras, se han producido tras un breve encuentro de ambos con el diputado Francesc Homs ante su próxima declaración, el lunes 19, ante el Tribunal Supremo para dar cuenta de su implicación en la organización del proceso participativo del 9 de noviembre del 2014.
“Le hemos transmitido de que no está solo. Como no lo están Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau” , también investigados por la misma causa. “Y no lo estarán no solo en la declaración, sino tampoco en la celebración de los juicios y el día después de la sentencia” ha aseverado el ‘president’. “La obligación de un gobierno es la de obedecer los mandatos democráticos”,ha sentenciado Puigdemont.
Junqueras, por su parte, ha reafirmado “el compromiso con la democracia y el derecho a decidir el futuro del país mediante las urnas”.
ANTE EL SUPREMO Y NO EL TSJC
A diferencia del resto de investigados, antes imputados, Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau, Homs tendrá que declarar en Madrid dada su condición de aforado en el Congreso. El que fuera ‘conseller’ de Presidència en otoño del 2014 es hoy diputado en el grupo mixto.
La causa contra Mas, Ortega y Rigau se sigue en el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya. Precisamente este mismo jueves, la sala civil y penal del TSJC ha desestimado los recursos presentados por el expresidente y las exconsejeras contra la resolución del magistrado instructor, Juan Manuel Abril, de junio pasado, que dejaba a los tres políticos a un paso del juicio por la consulta del 9 de noviembre del 2014. El tribunal argumenta que la decisión del magistrado instructor es ajustada a derecho.
Con esta decisión, el TSJC confirma los indicios de la comisión de los delitos de desobediencia y prevaricación por parte de Mas, Ortega y Rigau. Ahora la causa pasará a manos de la Fiscalía Superior de Catalunya y de las acusaciones populares, que deberán presentar sus escritos de acusación. Después le tocará el turno a las defensas.
LA IMPARCIALIDAD JUDICIAL
El auto del TSJC, además, crítica a las defensas de los acusados por reiterar que la causa se halla instrumentalizada políticamente, que "ilustres comentaristas afirman que se sigue por actuaciones de carácter político". Los magistrados creen se insinua "veladamente" que la independencia del tribunal solo se demostraría con la revocación de la resolución del juez instructor."No corresponde [al TSJC] aseverar su independencia, que se halla plenamente garantizada en nuestro país por normas de alto rango jurídico", indica el auto.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- El mensaje de Cerdán a Koldo que apunta a una manipulación de las primarias de 2014 que ganó Sánchez: 'Sin que te vea nadie, metes las dos papeletas