En Marea acusa a Podemos de dinamitar el acuerdo en Galicia
Las dos formaciones topan por cuestiones organizativas de la candidatura y apuran el plazo legal para presentar coaliciones

Alexandra Fernández, portavoz de En Marea en el Congreso. / periodico
Las Mareas y Podemos no han llegado a un acuerdo por ahora para concurrir, bajo la fórmula única de En Marea, a las elecciones gallegas del 25 de septiembre tras unas negociaciones que han sido cordiales pero no fructíferas en este sentido, han dicho fuentes de ambos partidos. Otras voces, en cambio, han sido más categóricas, como es el caso del único candidato a las primarias de En Marea, Luís Villares, quien en declaraciones a la cadena SER ha considerado que la ruptura es "definitiva" y ha acusado a Podemos (a la "dirección política", ha precisado) de dinamitar el acuerdo, o el alcalde de Santiago, Martiño Noriega, que en la misma emisora ha explicado que la razón de las discrepancias es que el partido morado exige un "estatus diferente al resto".
A pesar de la ruptura aparente de las negociaciones, la intención, tal y como han apuntado diversos dirigentes a Efe, es seguir trabajando hasta el último minuto para ver si es posible llegar a algún tipo de acuerdo, de uno u otro modo, al compartir el partido instrumental En Marea y también Podemos Galicia un mismo espacio político.
En Marea ofreció los dos últimos días ampliar el plazo de presentación de candidaturas a las primarias para intentar que no hubiese dos procesos de elecciones internas paralelos. Hoy viernes es el último día del periodo habilitado para la inscripción de coaliciones que concurran a las elecciones autonómicas gallegas. Desde Podemos han reiterado en las últimas semanas su deseo de confluir con En Marea únicamente a modo de coalición, es decir, de una forma similar a la candidatura catalana En Comú Podem, y, por ende, no integrarse en el partido instrumental de reciente creación.
No obstante, la integración, y no la coalición, es la única fórmula que ofreció En Marea a Podemos Galicia. En Marea se constituyó a finales de julio en una asamblea en Vigo como un partido instrumental formado mediante adscripción individual por integrantes de las mareas municipalistas, de diversos movimientos sociales y de partidos como Anova, Esquerda Unida y otras formaciones políticas, e incluso, a título particular, de bases de Podemos. Del resultado final de estos movimientos dependerá, en parte, el resultado del próximo 25-S.
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias
- La empresa del polémico contrato con Israel ha recibido del Gobierno 2,5 millones de euros en otras nueve adjudicaciones desde 2023