Sánchez y Puig exhiben unidad ante la cita electoral del 26-J

Ximo Puig y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, suscriben un compromiso político en apoyo de la mejora de la financiación. / periodico

Laura L. David
Laura L. DavidPeriodista
LAURA L.DAVID / VALÈNCIA
Conato de rebelión sofocado. Pedro Sánchez se desplazó este jueves a València para saldar la paz con Ximo Puig con la rúbrica de un documento de apoyo a la financiación de la Comunitat Valenciana en el que el candidato socialista se compromete a mejorarla si alcanza la presidencia del Gobierno. Con esta visita, el secretario general del PSOE escenifica la calma en el partido después de unas semanas de tensión tras la infructuosa tentativa de Puig de presentar una candidatura conjunta al Senado con Podemos, Esquerra Unida y Compromís para intentar revertir la mayoría del PP en la cámara alta.
“Eres un extraordinario compañero y presidente de la Generalitat. Cuentas con mi apoyo y el aprecio entusiasta como secretario general del PSOE”, enfatizó Sánchez para disipar toda duda, en un acto con candidatos al Senado y Congreso por las tres provincias y toda la ejecutiva del PSPV, que en este punto aplaudieron a rabiar.
Además de a resolver el problema de la infrafinanciación, Sánchez se compromete en el documento ‘Un Sí por la Comunidad Valenciana’ a la mejora de las inversiones en infraestructuras, empezando por el Corredor Mediterráneo, y a la transferencia de las competencias en las cercanías ferroviarias, asumiendo las reivindicaciones de los socialistas valencianos.
SÁNCHEZ QUITA HIERRO
Sobre la situación interna en el partido, Sánchez quitó hierro a las diferentes sensibilidades de las federaciones, asegurando que el PSOE es “democrático, abierto, de izquierdas” y no “un cuartel”, donde hay debate, “y mucho”, en el que se llega acuerdos y se ponen a trabajar.
Sánchez presentó al PSOE como la única papeleta que representa la solución para asegurar el reconocimiento de la “diversidad” de España en las políticas. “España no se merece estar dominada por los extremos; necesitamos una alternativa progresista, limpia, dialogante, ejemplar y eso lo representa el PSOE”, aseguró. El secretario general subrayó que los socialistas salen a ganar las elecciones, ser la primera fuerza y gobernar para que haya una “descentralización” política del estado.
Sánchez puso como ejemplo de cambio el Gobierno de Puig, de quien dijo que “pese a todas las restricciones” y la “hipoteca enorme” heredada por el PP valenciano logró cosas muy importantes, como suprimir el copago sanitario, congelar las tasas universitarias, y sacar adelante una ley que reconoce la función social de la vivienda. Para el 26-J, Sánchez pidió fijarse en el gobierno de progreso valenciano y decir de nuevo “no” al PP.
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes