EL PULSO SOBERANISTA
España investiga la compra de apoyos a un Estado catalán
Un informe policial vincula a los Pujol con un soborno de seis millones al exprimer ministro letón, según 'Interviú'
La oficina de Dombrovskis, actual vicepresidente de la Comisión Europea, replica que la información "carece de base"

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, responsable de las propuestas para culminar la Unión Bancaria. /
El actual vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, recibió seis millones de euros en el 2013 por manifestarse favorable al reconocimiento de una hipotética Catalunya independiente cuando era primer ministro de Letonia, según publica 'Interviú' citando un informe policial que vincularía este soborno con las cuentas de la familia Pujol Ferrusola en Panamá.
Un informe elaborado por la Unidad de Inteligencia de la Policía, fechado en noviembre de. 2014, sostiene que "las ambiguas declaraciones públicas del primer ministro de Letonia el 13 de septiembre del 2013 sobre el reconocimiento a una Catalunya libre fueron pactadas previamente sin duda y compensadas económicamente, según fuentes solventes del entorno más cercano al referido político".
Aquellas declaraciones se produjeron dos días después de la Via Catalana. "Si es un proceso legítimo, ¿por qué no?", respondió Dombrovskis a la pregunta de si su país estaría dispuesto a reconocer un Estado catalán. "Si hay una clara voluntad del pueblo y una clara demanda en favor de un referéndum, hay que prestarle atención y estudiar las opciones sobre cómo abordarlo", agregó.
"FUENTES FIABLES"
El informe policial revelado por 'Interviú' indica, "de fuentes fiables y solventes" con una fiabilidad "muy alta", que "la cantidad que se habría pactado sería en torno a seis millones de euros, si bien en principio la cantidad solicitada habría sido 10 millones". Añade que los acuerdos se habrían producido por medio de una mujer llamada Sandra Bukane, "persona de total confianza de Dombrovskis, siendo su más fiel asesora legal en sus funciones públicas así como en sus negocios privados".
Los pagos se habrían realizado "en efectivo", siempre según el informe policial, y se habría "un primer pago fraccionado por un importe total de dos millones que se blanquearían en varios proyectos privados". El resto del dinero se pagaba a través del banco central de Letonia como si fueran préstamos concedidos por un banco de Panamá y otras entidades como Morgan Stanley.
ORIGEN NO "VERIFICADO"
Noticias relacionadasSobre el origen del dinero, el informe apunta que las cuentas de las que procedían los fondos podrían estar "manejadas por el clan Pujol", pero reconoce que "no se ha podido verificar" esta información. La Unidad de Inteligencia de la Policía valora también el nombramiento de Dombrovskis como vicepresidente la Comisión Europea y avisa: "El presunto corrupto podría seguir haciendo daño a España".
Fuentes de la oficina del exprimer ministro letón citadas por Efe han asegurado que estas informaciones "carecen por completo de base". El Gobierno español convocó en el 2013 al embajador de Letonia en Madrid para presentar una protesta formal al Ejecutivo letón tras las declaraciones de Dombrovskis, cuyo Gabinete matizó las palabras afirmando que habían sufrido una "interpretación tendenciosa".
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día?
- Ley de bienestar animal Hasta 10.000 euros de multa por dejar atado a un perro frente a un supermercado
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- En 'Martínez y hermanos' Jesús Vázquez desvela lo que le pidió a Paolo Vasile antes de su salida de Mediaset
- Lenta recuperación Los pantanos remontan tras un mayo de lluvias irregulares en Catalunya
- Transporte público Palacios digitales
- Relato autobiográfico Cómo engatusaron al escritor Michel Houellebecq para salir en una peli porno (según él mismo)
- La resaca electoral ¿Quién gobernará cada diputación en Catalunya? Así queda el reparto de poder tras las elecciones municipales 2023
- Próxima inauguración 'Hedda Gabler' abrirá en septiembre la nueva sala de Rigola
- Transporte público La T-Mobilitat acumula ya casi 160 millones de euros invertidos en 40 contratos distintos