ALERTA SOBRE LAS FINANZAS PÚBLICAS
Moody's lanza un torpedo contra el 'procés'
La agencia de calificación de riesgos empeora las perspectivas de Catalunya por las tensiones "crecientes" con el Gobierno central
Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
AGUSTÍ SALA / BARCELONA
Moody's ha optado por lanzar una dura advertencia sobre el 'procés' en Cataluya. La agencia de calificación de riesgos ha variado de estable a negativa la perspectiva sobre Catalunya. A su entender, las "tensiones crecientes·" entre el Govern de la Generalitat y el Ejecutivo central pueden afectar "al clima inversor" en la autonomía.
En su revisión, que mantiene la calificación de la deuda catalana en 'Ba2/NP', dentro del grupo de bonos basura, la entidad también interpreta que crecen los riesgos de que la Generalitat paralice el proceso de consolidación fiscal. El hecho de empeorar las perspectivas puede desembocar en una próxima rebaja de la nota de solvencia, que aún degradaría más la deuda catalana dentro del segmento de bono basura en el que ya está.
El último de los factores, que todavía considera poco probable, es que el Estado deje de aportar liquidez a Catalunya a través del fondo de liquidez autonómica (FLA). De hecho, el Estado es el principal acreedor de la Administración catalana, al titular de casi el 60% de su pasivo, que a 30 de septiembre pasado, alcanzaba los 68.088 millones de euros, según el Banco de España.
{"zeta-legacy-destacado":{"strong":"La agencia","text":"\u00a0interpreta que el Govern se concentrar\u00e1 m\u00e1s en la independencia que en la gesti\u00f3n de las cuentas p\u00fablicas\u00a0\u00a0"}}
La agencia insiste en el riesgo de que se reduzcan las inversiones. Y eso a pesar de que los datos más recientes indican precisamente lo contrario, especialmente en lo que respecta a flujos de capital destinado a inversión productiva.
FOCO EN LA INDEPENDENCIA
Para los analistas de Moody's, la hoja de ruta explicada por el 'president' Carles Puigdemont en su discurso de investura revela que su foco principal será "la independencia", no la gestión de las cuentas públicas. En este sentido recuerdan la declaración soberanista acordada por Junts pel Sí y la CUP el pasado 9 de noviembre.
El nuevo viepresidente y 'conseller' de Economia, Oriol Junqueras, afirmó al recoger la cartera que le cedió Andreu Mas-Colell que buscaría el "máximo de consenso posible" y "más allá de la CUP" para aprobar los Presupuestos del 2016. En todo caso se mostró convencido de que si las cuentas se tienen que mantener prorrogadas se podrá aplicar el plan de choque social acordado con la UPC, que asciende a 270 millones de euros.
Moody's considera que Catalunya no podrá lidiar con su deuda a pesar del FLA, que tiene un interés cero desde octubre pasado, si no mantiene el proceso de consolidación fiscal, es decir, recortes o aumentos de ingresos. Y recuerda que la deuda supone el 33,6% del producto interior bruto (PIB) catalán, cuando la media autonómica es el 23,6%.
Otro elemento de riesgo que ve Moody's es que tras las elecciones generales del 20-D no se ha conseguido todavía conformar un Gobierno. Eso, al entender de la agencia, puede "intensificar la incertidumbre política". Es un factor, añaden que "dificulta anticipar una posible respuesta a las aspiraciones indpendentistas de Catalunya por parte del Gobiern central".
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- José Pablo López depura responsabilidades en RTVE por las filtraciones de la oposición: cesa al director de RRHH señalado, abre otro expediente y se persona en la causa
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Errejón entrega al juez los mensajes que intercambió con Mouliaá tras la presunta agresión sexual
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral