Colau en Madrid: "Hay que pedirle a España que no haya miedo a hablar del referéndum"

Gerardo Pisarello y Ada Colau, en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona / periodico

Iolanda Mármol
Iolanda MármolPeriodista
IOLANDA MÁRMOL / MADRID
En su primera conferencia en Madrid como alcaldesa de Barcelona, Ada Colau ha pedido a los españoles que abandonen prejuicios y recelos para atreverse a hablar de la consulta en Catalunya, como única solución para desbloquear un conflicto, a su juicio, alimentado por el inmovilismo del PP. "Quiero pedirle a toda España y a Madrid que no haya miedo a hablar del referéndum. Se ha instalado el miedo, pero no podemos tener miedo", ha señalado Colau durante un almuerzo en el Club Siglo XXI.
La alcaldesa ha reivindicado diálogos para zanjar los miedos y la polarización. "Ni Catalunya es Artur Mas, ni España es Mariano Rajoy", ha afirmado Colau, que ha confesado no es ni nacionalista ni independentista. "Para mí, las banderas, la idea de patria, incluso la identidad como categoría política ha sido siempre una cuestión secundaria", ha explicado.
Colau ha insistido en que Ni Artur Mas ni Mariano Rajoy van a solucionar el conflicto y ha subrayado sus esperanzas de que las elecciones generales del 20-D permitan desbloquear el conflicto con un cambio en la Moncloa que permita la celebración de una consulta.
PRIMERO, EL REFERÉNDUM
Para la alcaldesa, la única solución viable para resolver el reto independentista en Catalunya es un referéndum, que debería celebrarse antes de una reforma constitucional. "El referéndum se tiene que hacer previo a la reforma de la Constitución sin que eso sea romper la legalidad. Y tenemos experiencias, como en Escocia y Quebec", ha reclamado Colau. "No es una provocación, es una petición de diálogo", ha subrayado.
"No es un deseo de ruptura, ni de quererse alejar. Es el derecho a ser consultado y a buscar una mejor relación entre Catalunya y España", ha abundado Ada Colau, que ha manifestado su deseo de que Podemos -sin mencionar el nombre del partido- gane las elecciones el 20-D par resolver la cuestión catalana desde Madrid. "El referéndum nos parece el paso previo esencial para desencallar la situación", ha reclamado.
La alcaldesa cree que la reforma constitucional "es imprescindible" y que sería positivo que los cambios en la Carta Magna se afronten desde una reflexión en profundidad desde la ciudadanía. "Que se abra ese debate es bueno, no nos tiene que dar miedo", ha asegurado.
Colau, flanqueada por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha admitido que en ese referéndum ella todavía no tiene decidido cuál sería su voto. "Depende de las propuestas concretas que haya sobre la mesa", ha explicado.
CRÍTICA A MAS
Preguntada por la situación de las negociaciones entre Junts pel Sí y la CUP, Colau ha criticado la imposición de Artur Mas como elemento de la negociación. "Tiene una obsesión por mantenerse en el poder. Es demasiado tiempo para seguir aportando, puede aportar desde otros sitios", ha opinado.
La alcaldesa ha admitido que, pese a las diferencias, a la CUP, "hay que reconocerle coherencia" y ha exigido que se desbloquee la situación "porque no se puede esperar".
La alcaldesa participa este lunes en un acto de mujeres en el Teatro Rialto, de Madrid, con Manuela Carmena, la líder de Compromís, Mònica Oltra, y la portavoz del Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat