Homs: "La CUP no puede venir con 10 diputados y cargárselo todo"
El 'conseller' en funciones considera que la fuerza de Antonio Baños se sitúa junto a PP y Ciutadans al negarse a investir a Artur Mas
Mas-Colell ve "inaceptables" las condiciones del partido anticapitalista y admite que la posibilidad de nuevas elecciones es cada vez más plausible

El ’exconseller’ de la Presidencia, Francesc Homs, en una foto de archivo. /
CDC ha empezado la semana redoblando la presión sobre la CUP para forzar la investidura de Artur Mas después de que el pasado jueves el 'president' en funciones viera rechazada por segunda vez en 48 horas su reelección. Así, en una entrevista en TV-3, el recién cesado 'conseller' de Presidència, Francesc Homs, ha lanzado toda la caballería en contra de la fuerza de Antonio Baños y ha considerado que con sus 10 diputados no puede condicionar el proceso soberanista. "La CUP no puede venir con 10 diputados y cargárselo todo", ha afirmado con evidente tono de enfado el candidato de Democràcia i Llibertat (coalición de CDC, Demòcrates de Catalunya y Reagrupament) a las elecciones generales del 20 de diciembre. Por su parte, el 'conseller' de Economia, Andreu Mas-Colell, en un artículo publicado en el diario 'Ara, ha calificado de inaceptables las condiciones de la CUP y ha admitido que la posibilidad de elecciones es cada vez más plausible.
Homs ha considerado que lo vivido la semana pasada en el Parlament fue una "arrancada de caballo y parada de burro", con la aprobación, el lunes por la mañana, de la declaración independentista pactada por Junts pel Sí y la CUP y el doble rechazo, el martes por la tarde y el jueves, a la investidura de Mas.
En este sentido, el dirigente de CDC ha acusado a la fuerza anticapitalista de bloquear el proceso y de que la declaración que marca el arranque del camino de "desconexión" con el Estado no pueda "prosperar". A su juicio, con su rechazo a apoyar a Mas, la CUP sitúa sus votos al lado del PP, Ciutadans y el PSC.
DESOBEDIENCIA
Homs también ha rechazado que el texto de JxSí y la CUP llame a la desobediencia. "Es una declaración política que expresa una voluntad y una manera de entender las cosas, no es una ley, es el inicio de un trámite. Después ya veremos cómo se adecúa al marco jurídico", ha añadido el 'conseller', quien ha afirmado que para tirar adelante el proceso soberanista este debe asentarse sobre cuatro pilares: un Govern fuerte y estable, seguridad jurídica, compromiso con los valores occidentales y europeos, y compromiso de voluntad de diálogo y pacto tanto con las instituciones españolas como europeas. Y ha añadido que sin estos cuatro elementos, lo más probable es que en el mes de marzo haya nuevas elecciones al Parlament, por lo que ha exigido a los anticapitalistas "una rectificación en toda regla de su posición".
En este punto, Homs ha arremetido igualmente contra la CUP al destacar que todos sus diputados "han prometido la Constitución" para poder acceder a su acta y que "ningún alcalde" de este partido desobedece. "Hemos de dar certezas, no incertidumbre; reclamo más seguridad jurídica para poder hacer las cosas", ha añadido.
.@franceschoms: "Jo no comparteixo l'ideari de desobediència. Hem de ser més rigorosos. Reivindico més seguretat jurídica." #ElsMatinsTV3
— Els matins TV3 (@elsmatins) 16 de noviembre de 2015
"Con el desenlace de la semana pasada, es evidente que esto se ha de replantear todo", ha insistido Homs antes de lanzar una última andanada contra la fuerza anticapitalista y sus postulados, que, ha considerado, "van en contra de los trabajadores y de la gente honesta de este país".
ASFIXIA AL PROCESO
En unos términos similares se ha pronunciado Mas-Colell en su artículo. Bajo el título 'No asfixiemos el proceso', el 'conseller' de Economia carga con contundencia contra la CUP, a la que reprocha su "inmadurez parlamentaria" por bloquear la formación del nuevo Govern y pretender "condicionar a fondo" su programa político.
Noticias relacionadas"De la CUP podemos aceptar dos votos para la investidura de Artur Mas como presidente, pero no sus condiciones", ha abundado Mas-Colell, quien también ha subrayado el ideario anticapitalista de la fuerza que capitanea Baños en el Parlament y sus postulados euroescépticos y ha advertido de que si se atienden sus "inclinaciones y prioridades" peligra el apoyo al proceso "de sectores de las clases medias".
El 'conseller', finalmente, considera que antes que plegarse a las reclamaciones de la CUP, Catalunya se verá abocada a nuevas elecciones en el mes de marzo. "Si es así estoy convencido de que el presidente Mas sabrá explicar en la nueva campaña electoral dónde estamos y por qué, y que los catalanes sabrán decidir, con sabiduría, qué liderazgo quieren para el proceso", ha razonado.
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras filtrarse que ha sido madre a los 68 años
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- El vídeo viral de Neymar tras perder un millón de euros en las apuestas
- Previsión meteorológica La predicción del tiempo de Mario Picazo que todos esperaban: así arranca la Semana Santa 2023
- Primer aniversario en Madrid El círculo de Feijóo para intentar llegar a la Moncloa
- Baloncesto Guillem Vives renueva con el Joventut hasta 2026
- Mundial de F1 Alonso, en busca del ‘hat trick’ en Australia
- Desayuno preelectoral Jordi Martí Grau (BComú) enciende al empresariado: “Hay que dificultar el uso del coche”
- Apunte Borràs en manos de Sánchez, ERC en las de Junts