FORMACIÓN DEL GOVERN
Rovira asegura que el 'procés' estará lleno de "desobediencia"
La secretaria general de ERC reitera que cumplirán el "compromiso" de que Mas sea el 'president'

Marta Rovira (ERC) interviene ante la mirada de Oriol Junqueras.
La secretaria general de ERC y diputada electa de Junts pel Sí, Marta Rovira, ha asegurado que su candidatura comparte los tres grandes ejes planteados este jueves por la CUPCUP, y ha augurado que el camino hacia la independencia estará lleno de "desobediencia".
"De aquí a que proclamemos la independencia este camino estará lleno de llamémosle actos de soberanía, llamémosle actos de desobediencia, de construir nuestro propio marco legal", ha señalado en declaraciones este viernes a Catalunya Ràdio. "Haremos actos de soberanía y empezaremos a construir el marco legal que tendremos. Todo el mundo le pone una palabra diferente", ha sostenido.
Rovira ha dicho sentirse "muy cómoda con la terminología de ruptura democrática" que utiliza la CUP, aunque ha considerado que cada formación usa una palabra diferente para referirse a lo mismo y no hay que centrarse en la terminología.
Preguntada por si la Generalitat podría aplicar el decreto contra la pobreza energética tras constituirse el Parlament, como un primer gesto de desobediencia, Rovira ha contestado: "Por ejemplo".
En la línea, Rovira reiteró esta jueves que el partido quiere cumplir su acuerdo con Junts pel Sí para que Artur Mas fuera presidente de la Generalitat si ganaban las elecciones: "Nosotros asumimos un compromiso político, y nos gusta cumplir los compromisos".
SOBRE LA CUP
"Entendemos todos los posicionamientos", ha matizado en declaraciones a TV3, al preguntársele sobre Mas. Lo ha dicho después de que la Conferencia Política de la CUP haya dejado en el aire este mismo jueves si puede apoyar esta investidura, ya que la CUP antepone el qué, el cómo y el cuándo en las negociacions postelectorales al quién es presidente, aunque son reacios a que sea Mas.
"No tengo ninguna duda de que nos entenderemos", ha añadido Rovira sobre las negociaciones con la CUP, y ha dicho que quedan muchas reuniones por hacer.
La dirigente republicana ha afirmado que "quedan días por delante" para que todos los que negocian se expliquen más allá de los titulares que aparecen en la prensa, ha dicho.
RESULTADOS ELECTORALES
También ha defendido que los resultados electorales son un mandato democrático legal para los independentistas: "Estamos totalmente legitimados para hacer los pasos necesarios hacia la república catalana".
Además, está de acuerdo con la CUP en que deben impulsarse medidas sociales importantes, incluidas las que combatan la pobreza: "Necesitamos un plan de choque social. Es urgente que demos soluciones".
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años