LOS RESULTADOS ELECTORALES DEL 27-S
Pablo Iglesias admite que el resultado de 27-S ha sido "altamente decepcionante"
"Hemos apostado por escuchar, por el sentido común y por la responsabilidad de Estado y no ha funcionado", ha añadido el líder de Podemos

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el candidato de Catalunya Sí que es Pot, Lluís Rabell, en el mitin de este jueves, 24 de septiembre, por la noche en Tarragona.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha admitido que el resultado de las elecciones catalanas ha sido para su partido "claramente decepcionante" y que deja Catalunya en una situación de callejón sin salida. "Está claro que la responsabilidad de Estado no ha funcionado electoralmente en esta campaña", ha dicho.
"Hemos apostado por escuchar, por el sentido común y por la responsabilidad de Estado", y "está claro que no ha funcionado", ha indicado Iglesias en su comparecencia ante los medios de comunicación en la sede de Podemos en Madrid para valorar los resultados del 27-S. Ha funcionado "lo contrario", ha afirmado Iglesias.
"No entiendo la alegría, las risas y las celebraciones de algunos a la vista de un resultado que deja Catalunya y España en una situación muy difícil, en una situación de callejón sin salida", ha lamentado tras reconocer en varias ocasiones que para Podemos el resultado electoral ha sido una decepción.
"España no necesita un presidente del Gobierno que amenace a los catalanes con enviar al Ejercito. España necesita un presidente que sepa escuchar a Catalunyaa y yo quiero ser ese presidente", ha enfatizado. Ha repetido que no quiere que Catalunya se vaya de España, pero ha insistido en que esa decisión deben tomarla los catalanes. "Creo que solamente si nosotros gobernamos en España se podrá construir un proyecto país llamado España en el que quepa una nación que se llama Catalunya", ha recalcado.
DESCONCIERTO INICIAL
Desde el cierre de las urnas, la ejecutiva de Podemos siguía con desconcierto esta noche electoral desde la sede en la calle de Princesa, en Madrid. No querían dar por buenas las encuestas, ni se atrevían a vaticinar resultados, pero los ánimos en la sede eran pesimistas.
El secretario general, Pablo Iglesias, ha llegado a las ocho de la tarde y ha analizado con el resto de dirigentes del partido la evolución de los resultados del 27-S. En la reunión de seguimiento, varias ausencias. El secretario político, Íñigo Errejón, continúa en Barcelona, asumiendo el papel de portavoz ante los medios en esta jornada; el secretario de organización, Sergio Pascual, vuela hacia Ecuador esta noche y la responsable de plurinacionalidad, Gemma Ubasart, permanece en Barcelona.
Los resultados tenían en la calle Princesa una traducción de los resultados en clave española. La dirección del partido cree que los resultados de la noche electoral configuran también la parrilla de salida para los comicios generales de diciembre Confiaban en haber sembrado votos que no serán visibles este 27-S pero que cristalizarán en las legislativas, y consideran que una victoria independentista contribuirá a aupar a Iglesias a la Moncloa, como figura capaz de dar una respuesta jurídica al anhelo de los catalanes soberanistas. En este sentido, Podemos aspira a que ciertos sectores de ERC y la CUP puedan elegir el voto morado en las elecciones generales.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat