Declaración judicial y posicionamientos sobre el proceso
El Círculo de Empresarios urge a renovar la Constitución
Seoane, presidente de la institución, rechaza una consulta como vía de salida
La organización propugna un pacto sobre educación, lengua y financiación

POSICIONAMIENTO PÚBLICO 3 El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, ayer, durante la lectura de la declaración institucional. /
El Círculo de Empresarios ha movido pieza frente al 27-S y ha elegido Madrid para hacer pública una declaración institucional en la que, fundamentalmente, se advierte de los «gravísimos daños» que podría sufrir la economía española, y especialmente la catalana, si prosperase «la pretensión separatista» de las candidaturas que apuestan por la independencia unilateral. Así, esta organización urge al diálogo con el Estado y a la búsqueda de acuerdos en «cuestiones cruciales» como la educación, el uso de las lenguas oficiales, el sistema de financiación autonómica y la unidad de mercado.
Según puntualizó en una intervención posterior a la lectura del documento el presidente de la institución, Javier Vega Seoane, el camino a seguir para dar forma a un hipotético acuerdo podría ser la reforma de la Constitución.
CAMINOS DE DIFÍCIL RETORNO / En vísperas de la cita con las urnas, los empresarios del Círculo hacen un llamamiento al voto de una mayoría de catalanes para evitar «emprender un camino de difícil retorno» y para que se exija a sus representantes políticos «que eviten promesas e imposiciones imposibles de cumplir y retomen el diálogo» para lograr «una eventual reforma de las leyes».
La declaración fue leída por el secretario de la organización hermanada con el Cercle d'Economia, Jesús Sáinz, en presencia de una veintena de empresarios socios del Círculo. Como asistentes se encontraban el vicepresidente de Grupo Santander, Matías Rodríguez Inciarte; el presidente de Secot, Rafael Puyol, y los presidentes, vicepresidentes o consejeros delegados de Ferrovial, Abantia, Lombard Odier, Técnicas Reunidas, Invexcel, CJH, APD, Natixis, Pérez-Llorca Abogados, A.T. Kerney y Prosegur, entre otros.
Sin embargo, se han distanciado del mensaje que, este miércoles, lanzó el Cercle d'Economia en el que se alegaba que si el resultado de las elecciones favorecía mayoritariamente a los que buscan la secesión el proceso debería abordarse, a su juicio, tras «una consulta legal, acordada y bien informada». Pero para Vega Seoane, presidente del Círculo, en una decisión de este calibre deberían participar «todos» los españoles.
CONTRARIOS A LA MOVILIZACIÓN / Seoane rechazó además la conveniencia de una movilización empresarial contra la secesión, según el modelo escocés, en el que grandes empresas y bancos amenazaron con salir de Escocia a escasos días del plebiscito celebrado allí. Tan solo unas horas después, la banca española difundía el mensaje de que, en caso de independencia, se planteará si continúa implantada en Catalunya.
Elecciones Catalunya 2021 Constitución Española Empresas Independencia de Catalunya Reforma constitucional
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- En 'La noche D' Chanel desvela qué ocurrió en ese “fallo” de su actuación en Eurovisión del que todos hablan
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Incógnita desvelada Ada Colau: "Será un honor y una alegría optar a un tercer mandato como alcaldesa de Barcelona"
- Incógnita desvelada Ada Colau: "Será un honor y una alegría optar a un tercer mandato como alcaldesa de Barcelona"
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Parodia de Chanel y TV-3 con Orfidal
- Cónclave independentista Pere Aragonès y Carles Puigdemont abordan el 'Catalangate' en Bruselas
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- Violencia de género Catalunya, rumbo al peor año de asesinatos machistas de la década