Una diputada del PP abandona el partido por falta de transparencia en los sobresueldos
La parlamentaria madrileña critica también el comportamiento del partido con las víctimas del accidente del tren en Santiago

Una diputada del PP abandona el partido por falta de transparencia en los sobresueldos / periodico
La diputada de la Asamblea de Madrid María Teresa Gómez-Limón ha comunicado este miércoles su intencion de abandonar su cargo y de darse de baja de su partido por la "falta de transparencia de este" en el tema de los presuntos sobresueldos percibidos por la cupula del PP durante años.
La parlamentaria tambien critica las "conductas obstruccionistas" de su partido en la investigacion del accidente del tren de alta velocidad en Santiago de Compostela donde ella misma sufrio graves lesiones.
"ACOSO"
En declaraciones a la agencia Efe, Gómez-Limón explica que pide la salida del grupo parlamentario del PP por la "falta de democracia y libertad" y el "acoso" que ha recibido por sus críticas a la gestión del PP y del Gobierno con motivo del accidente del Alvia en el que fallecieron 79 personas en 2013, del que ella fue víctima.
CARTA A RAJOY EN EL 2012
Maria Teresa Gómez-Limón es diputada del PP en la Asamblea desde 2007. En el 2012, año que empiezan los desencuentros con el partido, la diputada popular pidió en una carta al presidente del partido, Mariano Rajoy, un listado de cargos del PP que hubieran podido recibir sobresueldos.
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, consideró el escrito de Gómez-Limón "insolidario y desleal" por no haber esperado a conocer las investigaciones internas abierta en el PP a raíz de informaciones sobre estos supuestos sobresueldos.
EL ÚLTIMO INCIDENTE, EL 24 DE JULIO
El último incidente que le ha hecho tomar la decisión de dejar el grupo parlamentario del PP tuvo lugar el pasado 24 de julio, cuando se les negó a varias víctimas el acceso a un acto de homenaje de la Xunta de Galicia a los accidentes en 2013: "No nos dejaron entrar y nos mandaron a los antidisturbios. Me recuerda una época que prefiero olvidar", relata Gómez-Limón a Efe.
Tras el fin de la legislatura, Gómez-Limón se dedicará a su profesión -perito forense-, que nunca ha dejado, y seguirá formando parte de "movimientos cívicos" para "reclamar lo que haya que reclamar", pero lejos de los partidos.
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona
- Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral si no se adapta a las pymes