'The New York Times' desvincula los casos de Crimea y Catalunya
El editorial del diario apunta que los procesos catalán, de Escocia o Quebec muestran que "hay formas legítimas" de reivindicar la independencia

Tropas prorrusas en el exterior de una base ucraniana en la localidad de Perevalnoye, en Crimea. /
El caso de Crimea, que este martes declaró unilateralmente su independencia de Ucrania, no es comparable a los procesos soberanistas de Catalunya, Escocia o Quebec. Así lo sostiene el prestigioso diario 'The New York Times' en un editorial en el que aborda la crisis en Ucrania y carga contra Rusia. El diario subraya que los procesos de secesión catalán, escocés y quebequés "han demostrado que hay maneras legítimas" de reivindicar la independencia.
En un editorial titulado 'Penalties for Mr. Putin' ('Sanciones para Putin), 'The New York Times' señala que la crisis de Ucrania no se trata solo de "quién es Crimea", sino que "el verdadero problema" es el hecho de que Vladimir Putin haya enviado tropas para hacerse con el control de la península ucraniana, haya evocado "inexistentes amenazas fascistas" contra la población rusa en Crimea, haya rechazado reconocer el Gobierno interino de Kiev y haya avalado el referendo de Crimea.
Petición para que Europa imponga sanciones
Noticias relacionadasEl rotativo subraya que "la ocupación de Crimea es ilegal" y reclama a Europa que siga los pasos de EEUU e imponga "costosas sanciones" a Rusia que dejen claro a Putin "que no le tolerarán violaciones de la integridad territorial de Ucrania". Afirma que las sanciones impuestas por Washington no son suficientes porque la relación comercial entre EEUU y Rusia no es de la envergadura de la de otros países como Alemania, al que cita expresamente. Subraya que "Rusia no es inmune a la presión y sus mercados financieros lo demostraron cuando cayeron en el pánico" hace unas semanas. "Cuando antes los líderes de EEUU y Europa demuestren que están preparados para imponer sanciones serias, habrá más posibilidades de que aplicar esas sanciones no sea necesario".
El diario acepta que muchos rusos tienen un especial vínculo con Ucrania pero defiende que "Ucrania puede establecer vínculos económicos y sociales con Occidente y seguir manteniendo la relación histórica y cultural con Rusia".
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Nuevos subsidios Pensión para las amas de casa: Importe y requisitos para solicitarla este 2023
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Barcelona, al completo
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Las reacciones Xavi sobre los 50 puntos: "Vamos por el buen camino"
- Informe de Esade El tope al gas ahorró unos 209 euros en la factura regulada de la luz en 2022
- APUNTE Un invierno para recordar
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de febrero de 2023
- CUMBRE EN MARRUECOS El Gobierno rechaza que la ausencia de Mohamed VI desluzca la RAN y revela su "extraordinaria relación" con Sánchez