'The Economist': "España rechaza la consulta porque sabe que al final la UE no podrá decir 'no' a Catalunya"
El semanario considera erróneo afirmar que los nuevos estados no podrían entrar en la UE
Admite que el proceso no sería "rápido o fácil" pero recrimina a Barroso sus palabras contra los referendos

Viñeta de ’The Economist’ alusiva a los procesos de independencia de Catalunya y Escocia y al papel de la UE.
"Es erróneo insinuar que los nuevos estados independientes no podrían unirse a la UE". Esta es la tesis que defiende el semanario británico The Economist en un artículo en el que aborda el encaje que tendrían una Escocia y Catalunya independientes en la Unión. La revista admite que el proceso de integración no sería "rápido o fácil" pero critica al presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, por sus posicionamientos contrarios a estos procesos, y le recuerda que debe ser imparcial.
En el artículo, titulado 'Homage to Caledonia' (Homenaje a Caledonia), la revista analiza las circunstancias que rodean los procesos independentistas en Catalunya y Escocia y desgrana cómo se llegaría a la hipotética entrada de estos territorios a la UE en calidad de nuevos estados. Alerta de que cualquier ruptura comportará "vivir en solitario, al menos durante un tiempo". A juicio de 'The Economist', el caso escocés será "más rápido" por el acuerdo entre Edimburgo y Londres. Respecto a Catalunya, sostiene que el insistente rechazo de España a aceptar la consulta demuestra que el Estado "se da cuenta que al final la UE no puede rechazar a una región que se ha separado".
Al menos cuatro y cinco años para la adhesión
Según funcionarios consultados por el semanario, se tardaría "al menos cuatro o cinco años en negociar y ratificar" el acceso a la UE; un acceso que, subraya la revista, no es imposible. Sí destaca que hasta llegar a la adhesión, Escocia y Catalunya andarán en solitario. Por ello afea a Durao Barroso sus palabras afirmando que en Catalunya y Escocia nunca entrarían en la Unión y le critica que haya comparado los "referendos pacíficos" con las "rupturas violentas" de los Balcanes.
"Es erróneo insinuar que los nuevos estados independientes nunca podrían unirse a la UE", afirma el artículo, publicado en la sección Charlemagne. Pero admite que no será fácil. "Es deshonesto pretender que la adhesión sea rápida y fácil, incluso en el mejor de los casos", avisa la revista, que destaca que estas serían unas rupturas sin precedentes en el marco europeo, "incluso cuando varios estados mimebros de la Unión son fruto de secesiones recientes".
Reproches a Barroso
Noticias relacionadasBarroso recibe un toque de atención de la revista por sus recientes palabras sobre Escocia. "Decía que no quería interferir en el debate escocés, pero lo ha hecho y ha ido demasiado lejos", opina 'The Economist', que le recuerda su obligación de ser imparcial. "No debería juzgar las probabilidades de una aceptación exitosa o no --hablando por España-- (Barroso dijo que España no aceptaría una Escocia independiente) o sugerir que los referendos pacíficos de Europa occidental equivalen a las rupturas violentas de los Balcanes", reitera.
Cameron versus Rajoy
El artículo destaca que en Catalunya se admira a David Cameron por permitir el referendo escocés y loa contrapone a Mariano Rajoy, que ha advertido de que no permitirá la consulta. "Es una prueba, según los nacionalistas catalanes, de la profundidad de la democracia británica y del persistente autoritarismo español". Y concluye: miedo o liberación, ese es el significado de la palabra independencia".
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Cita de Dubái Sánchez anuncia que Barcelona celebrará en 2024 una cita internacional contra la sequía
- Planes navideños Dónde patinar sobre hielo esta Navidad en Barcelona
- Otras expectativas Repentino cambio de opinión tras una cita a ciegas en 'First Dates': "Me esperaba otro físico"
- Violencia de género La autopsia revela que la víctima en Valencia también recibió numerosos golpes y que intentó defenderse
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones