MEMORIA HISTÓRICA
Andalucía inicia este sábado la búsqueda de los restos de García Lorca
Los arqueólogos utilizarán un georradar de última tecnología para peinar el terreno de 1.200 metros cuadrados donde se cree que existen hasta tres fosas comunes de la guerra civil

Monolito en honor a García Lorca y a las víctimas del franquismo en la zona donde se cree que están los restos del poeta y unas 1.800 personas más. / periodico
La Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha este viernes un proyecto para delimitar las fosas de las víctimas de la guerra civil y el franquismo en el Peñón del Colorado, en Alfacar (Granada), en la zona donde algunos investigadores, entre ellos Eduardo Molina Fajardo y Miguel Caballero, ubican el lugar donde podría estar enterrado Federico García Lorca, el maestro Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcoyas.
Está previsto que los trabajos iniciales, coordinados por el arqueólogo Javier Navarro, arranquen este sábado "si las condiciones meteorológicas lo permiten", y se prolonguen durante unos dos o tres días. Con un presupuesto inicial de 10.000 euros, en la búsqueda se utilizará un georradar de última tecnología y sondeos arqueológicos manuales, que barrerán una superficie de unos 1.200 metros cuadrados, donde provisionalmente se estima que se encuentran tres pozos con tres posibles fosas.
El lugar, en el que está previsto que trabaje un equipo de 14 personas, se encuentra en una hondonada frente al cortijo de Los Llanos de Corvera, conocido también como cortijo 'Gazpacho' o 'Pepino', a unos 500 metros del Barranco de Víznar, y a unos 1.000 del Parque Federico García Lorca, donde la Junta de Andalucía ya lideró en el 2009 otro proyecto para la búsqueda de fosas, que acabó al no hallarse evidencias de enterramiento ni ninguna esquirla de hueso.
El proyecto, basado en las investigaciones de Caballero, que escribió el libro 'Las 13 últimas horas en la vida de Federico García Lorca', ha sido presentado este viernes por el director general de Memoria Democrática, Luis Naranjo, que ha aclarado que el objetivo no es la búsqueda del poeta, que solo es una "víctima más" de la guerra.
Sin embargo, ha reconocido la trascendencia "mediática" y el carácter emblemático del proyecto. Estos trabajos arqueológicos suponen además la continuación de las tareas que ya arrancaron en la zona el pasado mes de junio en el Barranco de Víznar, donde las catas practicadas permitieron delimitar cinco fosas comunes, donde se hallaron restos de armas de fuego y restos óseos.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez