¿Qué es la 'lista Falciani'?
Los datos sustraidos de 130.000 clientes del HSBC permitieron a Hacienda detectar a 659 evasores y la recuperación de 260 millones de euros

Hervé Falciani, con peluca y gafas, en la Audiencia Nacional.
La denominada 'lista Falciani' incluye los nombres de miles de clientes del banco HSBC en Suiza entre 1997 y el 2007. Hervé Falciani, que fue arrestado el pasado julio en Barcelona, robó de la entidad donde trabajaba en Suiza datos bancarios de unas 130.000 personas y entregó la lista a las autoridades francesas y a la entonces ministra de Finanzas, Christine Lagarde, hoy jefa del Fondo Monetario Internacional. A partir de esos datos se elaboró la conocida lista de presuntos defraudadores.
Los hechos
Los hechos se remontan al periodo comprendido entre febrero de 1997 y diciembre del 2007, cuando Falciani trabajaba de informático del banco HSBC Private Bank, en la sucursal de Ginebra (Suiza), y aprovechó esta situación para extraer gran cantidad de datos de clientes del sistema informático del banco. El 4 de febrero del 2008 el acusado se presentó en el Banco AUDI de Beirut con el fin de negociar la venta de los datos sustraídos. Posteriormente, en julio de ese año, Falciani transmitió a un agente del fisco francés una lista de siete clientes franceses del HSBC, lo que inició un proceso de transmisión de datos a las autoridades francesas.
La lista en España
La primera lista de evasores elaborada con la información de Hervé Falciani que llegó a España en el 2010 permitió a Hacienda recuperar 260 millones de euros. El repertorio, con 1.500 nombres, sirvió para identificar a 659 presuntos evasores. La lista de los que incurrieron en delito fiscal fue incluso publicada, con cantidades defraudadas superiores a los 120.000 euros. La lista incluye a la familia Botín (que regularizó la situación con el pago de 200 millones de euros).
En prisión
Durante la vista de extradición celebrada el pasado 9 de agosto ante el magistrado Eloy Velasco, el francoitaliano Falciani, que se negó a ser entregado a Suiza, alegó que con esos datos se evitó la comisión de numerosos delitos de fraude fiscal. El juez, que ya había ordenado el ingreso en prisión de Falciani tras ser detenido en Barcelona el pasado 1 de julio, acordó mantenerlo en prisión y remitirlo a la sala de lo penal de la Audiencia Nacional para que decidiera sobre su extradición.
En libertad provisional
En diciembre del pasado año, Falciani quedó en libertad provisional. El pasado 16 de abril, Falciani compareció ante el juez y se comprometió a colaborar con la Justicia para acabar con la opacidad de los bancos. La fiscala Dolores Delgado se opuso a su entrega a Suiza y negó que esta decisión ponga en peligro las relaciones bilaterales o el flujo de información en casos como el Gürtel.
La última vista en la Audiencia Nacional
Falciani compareció en la vista en la Audiencia Nacional totalmente irreconocible, con una peluca, gafas y barba de varios días. No facilitó públicamente la identidad de ninguno de los titulares de las cuentas, pero reconoció que había visto "cosas escandalosas". También explicó que la información que robó llenaría un "tren de mercancías" si se imprimiera.
Decisión final
La Audiencia Nacional comunicará su decisión en breve. En el caso de que rechace la entrega del informático a Suiza, su decisión será firme y el Gobierno no podrá extraditarle al país helvético. Falciani iniciará entonces una nueva vida, aunque su cabeza sigue teniendo un precio.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar