REGULACIÓN EN TRÁMITE
Sin prisa y con pausa
Las leyes de transparencia avanzan a un ritmo muy lento en el Congreso y el Parlament
Los gobiernos se avienen a publicar bienes y reforzar los controles para intentar frenar la corrupción

Sin prisa y con pausa_MEDIA_1 /
Por las expectativas que algunos partidos generan, las leyes de transparencia que se están tramitando en el Congreso de los Diputados y el Parlament servirán para relanzar la imagen de las instituciones, menoscabada a golpe de escándalo de corrupción. Sin embargo, pese a las sacudidas semanales que propina la justicia, los legisladores se lo están tomando con calma, y aún está por ver si el estriptís acaba siendo integral.
Por ejemplo, el de la Casa del Rey, la última en subirse al carro, tendrá sus limitaciones. Los contratos, gastos en viajes, seguridad, mantenimiento de palacios y uso de vehículos oficiales serán de dominio público, pero la institución seguirá quedando fuera del control del Tribunal de Cuentas, igual que sucede con las Cortes.
Los compromisos
La Zarzuela entrará así en una ley de transparencia que afectará también a partidos, sindicatos y organizaciones empresariales. La norma danza por el Congreso sin horizonte claro ni calendario para su aprobación. Por eso, y porque elcaso Bárcenasno da tregua, el Gobierno ha encargado reformar siete leyes para acelerar el combate de la corrupción, aunque algunas requerirán de una larga tramitación al ser leyes orgánicas. Los compromisos: controlar las cuentas de los partidos, reforzar el Tribunal de Cuentas, obligar a los gerentes o tesoreros de los partidos a comparecer ante las Cortes cada año -la sombra de Luis Bárcenas es alargada-, regular el ejercicio de las funciones públicas, auditar el patrimonio de cargos públicos a su entrada y a su salida de la política, endurecer las penas por corrupción y agilizar los procesos.
En Catalunya también se avanza con el freno de mano. Elpresident, Artur Mas, ha admitido que la ley de transparencia no estará lista este año porque se cuece a fuego lento en el Parlament. El principio de acuerdo más relevante hasta ahora es crear un registro de lobis.
Noticias relacionadasEl borrador incluye medidas que Mas ha defendido tras dos cumbres con los órganos de control, como difundir los sueldos y bienes de altos cargos, los cargos electos y directivos públicos -las nóminas de directores de entidades públicas, fundaciones y consorcios son aún opacas-, y publicitar plantillas, contratos, convenios, convocatorias, subvenciones y ayudas de las administraciones.
El Govern trabaja en un portal web que centralice estos datos y, mientras, ha reforzado las competencias de la oficina que supervisa la contratación pública. Ahora podrá elaborar informes sobre la gestión contractual de la Generalitat y fijar directrices. En un futuro aún sin fecha, está previsto publicaron linetodas las adjudicaciones de contratos públicos.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Pan integral: los motivos por los que no deberías comerlo
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Altruismo El Banco de Sangre necesita 20.000 donaciones para cubrir las necesidades de los pacientes
- Cita de Dubái Sánchez anuncia que Barcelona celebrará en 2024 una cita internacional contra la sequía
- Planes navideños Dónde patinar sobre hielo esta Navidad en Barcelona
- Otras expectativas Repentino cambio de opinión tras una cita a ciegas en 'First Dates': "Me esperaba otro físico"
- Violencia de género La autopsia revela que la víctima en Valencia también recibió numerosos golpes y que intentó defenderse