El número dos de Interior renuncia al cargo por motivos personales
El Consejo de Ministros dará cuenta hoy de la dimisión de Ignacio Ulloa
Elsecretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, ha presentado este viernes surenuncia al cargo pormotivos personales, una decisión de la que se dará cuenta hoy en la reunión delConsejo de Ministros que se celebra esta mañana, según han informado fuentes próximas a Ulloa. Ulloa Rubio (Madrid, 1967) fue nombrado secretario de Estado de Seguridad el 30 de diciembre del 2011 y antes de ocupar la secretaría era letrado del Tribunal Constitucional.
La Secretaría de Estado de Seguridad ocupa un lugar muy relevante en la estructura orgánica delMinisterio del Interior ya que de ella dependen las Direcciones Generales de laPolicía Nacional y la Guardia Civil, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y el Centro Nacional deCoordinación Antiterrorista (CNCA). Además, están bajo su dirección la Comisión Ejecutiva de Coordinación y la Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
Ulloa comenzó sus estudios de Derecho en 1983 en la Universidad Complutense de Madrid donde se licenció tres años después. Entre 1993 y 1996 realizó cursos de doctorado en Filosofía de Derecho Moral y Política en la misma universidad madrileña. Accedió a la carrera judicial y a la fiscal en 2000 y entre los años 2001 y 2003 fue fiscal de la Adscripción Permanente de Figueres y abogado fiscal ante la Audiencia Provincial de Girona.
Tras ascender a la categoría de magistrado ejerció en el Juzgado de Instrucción número uno de Girona y en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Torrejón de Ardoz (Madrid), con funciones de registro civil, y en el tres de San Lorenzo del Escorial (Madrid). Su último destino como juez fue en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción número tres de Blanes, que compartía con las funciones de letrado del Tribunal Constitucional.
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Los directores de los conservatorios de Badajoz se enviaban correos antes de convocar la plaza del hermano de Pedro Sánchez con el asunto 'El hermanísimo