'CASO PALLEROLS'
Duran afirmó en el 2000 que dimitiría si se demostraba que Unió se financiaba de forma irregular
El líder democristiano se refirió en aquella época a un contexto político "interesado en perjudicarle"

Josep Antoni Duran Lleida, durante el Consell Nacional de Unió, el pasado 15 de diciembre. / periodico
Este martes se finiquitaron trece años de investigación en 10 minutos. Las negociaciones entre el fiscal, laGeneralitat, las defensas de los imputados y Unió Democràtica de Catalunya (UDC) se cerraron a última hora para evitar una vista que estaba previsto que se prolongara hasta mayo. Los acusados admitieron los hechos yUDC ha aceptado devolver a la Generalitat 388.483 euros, según fuentes judiciales.
No obstante, el líder deUnió, Josep AntoniDuran Lleida, afirmó el 21 de noviembre del 2000 en la Cadena SER, que presentaría ladimisión"en el caso de que algún día se demostrara que su partido se hubiese financiado de manera ilegal". Acto seguido, el democristiano negó "rotundamente" que las arcas de UDC se hubiesen nutrido de fondos irregulares, por lo que se mostró convencido de que "no daría lugar" el abandono de sus responsabilidades. Además,Duran negó que se hubiera producido un trato de favor hacia militantes de Unió en los fondos de formación para parados por parte deTreball.
Interés en perjudicar a Duran
En esta misma entrevista, el actualdiputado denunció que había "un contexto político" interesado en perjudicarle. "Hay una parte importante del país que entiende que yo podría ser un buen candidato de futuro, y eso hay que impedirlo", denunciaba. Días más tarde, Duran Lleida insistió en que "desde medios de comunicación o desde fuerzas políticas" querían impedirle que transmitiese un mensaje político que "interesaba a la gente". "A mí no me van a hacer callar", reivindicaba el político.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- El CIS publica su primera encuesta tras la crisis en el Gobierno de Sánchez por el caso Cerdán
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Las saunas del suegro de Sánchez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata