CONSEJO DE MINISTROS
El Gobierno impulsará el jueves un nuevo recorte en las autonomías
“Va a ser un mes intenso”, ha reconocido este viernes, tras elConsejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno. Pero Soraya Sáenz de Santamaría no ha avanzado en qué consistirán los nuevosrecortes, pese a las intensas filtraciones por parte del propio Ejecutivo de que se subirá el IVA y se bajarán las prestaciones de desempleo. Lo que sí ha hecho es anunciar que el próximo jueves, durante elConsejo de Política Fiscal y Financiera, se abordará un nuevo ajuste de las autonomías. "Hay determinados ámbitos a los que debe darse un impulso para cumplir mejor y allí se pedirán mayores esfuerxos y la adopción de algunas medidas”, ha señalado.
Aunque Sáenz de Santamaría no ha aclarado en qué consistirán esos nuevos recortes, el pasado jueves, durante un discurso en FAES, el 'think-tank' del PP, ella misma dio alguna pista. Por un lado, señaló que el Ministerio de Hacienda puede “enviar unadelegación” a las comunidades para controlar los desfases presupuestarios si se resisten a continuar con los recortes, una medida de presión que incluso le recomendaba en su último informe el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por otro, instó a las autonomías a cerrarempresas públicasque dependan solo de ellas.
Pero la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que también ha aprobado un nuevo plan de empleo y la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se ha caracterizado por suausencia de explicaciones sobre los recortes que planea al Gobierno. “Se trasladarán en su momento, conforme se vayan aprobando. Hoy hemos aprobado lo que hemos aprobado”, ha contestado la vicepresidenta, quien ha dejado entrever que los nuevos ajustes son inminentes. “Van a venir más reformas porque son imprescindibles para que empiece a funcionar lo que nos preocupa a todos, que es el empleo”, ha explicado.
FUSIÓN DE MUNICIPIOS
El Consejo de este viernes, por otra parte, también ha servido para estudiar el informe de Hacienda en el que se fomenta lafusión de municipios, así como la reordenación de competencias para evitar duplicidades. La aprobación del anteproyecto sobre este asunto, ha dicho Sáenz de Santamaría, tendrá lugar “este mes”.
Y por último, y de manera muy lacónica, la vicepresidenta se ha referido a la reciente imputación de Rodrigo Rato, expresidente de Bankia, así como de toda la antigua cúpula de la entidad ahora nacionalizada. Tras anunciar su respeto por las resoluciones judiciales, la número dos del Gobierno ha hecho énfasis en la“presunción de inocencia”.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat
- Bolaños declara a Peinado que no participó en el nombramiento de la asistente de Begoña Gómez
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha