EL SAQUEO DE UNA INSTITUCIÓN CULTURAL
El 'raconet' de Millet
Los Mossos entregan al juez un informe sobre el patrimonio del expresidente del Palau de la Música en el que consta que en el 2010 poseía 54 bienes inmuebles
54 bienes imuebles (15 de ellos compartidos al 50%) en Catalunya y Menorca con un valor catastral de 1,6 millones de euros, depósitos en cuentas corrientes por 235.531 euros, participaciones en fondos de inversión por 928.146 euros y acciones en empresas cotizadas y particulares por 1,3 millones. Este es el capital que en el 2010 declaraba Fèlix Millet, el saquedador confeso del Palau de la Música, que está acusado de apropiarse de millones de euros de la entidad cultural, según las conclusiones del informe remitido por los Mossos d'Esquadra al juez Josep Maria Pijoan que se encarga de la investigación.
Los agentes detallan que en el 2009, antes de la entrada y registro en la sede del Palau, Millet percibía diversas cantidades de dinero de la entidad cultural, de la Agrupació Mútua, del Banco de la Pequeña y Mediana Empresa y de otras sociedades. Total: más de 700.000 euros. En el 2010, cuando salió del auditorio, cobró 38.375 euros del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
El informe policial añade como otros bienes ejecutables un placo y dos asientos en el Liceu, así como dos pinturas:Retrat de la nena Sardà, de Ramon Casas, yFigura de dona, de Isidre Nonell. Estos cuadros, así como muchas de las propiedades incluidas en la relación de bienes, han sidos puestos por el imputado a disposición del juzgado para cubrir una eventual responsabilidad civil.
A nombre de la mujer
Aparte de estos bienes (se desconoce cuánto le queda en la actualidad), Millet tiene otras propiedades a través de sus empresas, como Bonioma, en la que constan 20 propiedades. Su mujer, Marta Vallés, tiene a su nombre 31 bienes inmuebles, más los 15 compartidos, con un valor catastral de más de 1,8 millones de euros.
Noticias relacionadasLos Mossos han realizado la misma investigación sobre los bienes de los imputados Jordi Montull, mano derecha de Millet, su mujer y su hija Gemma. En el dictamen se detalla que tienen a su nombre una quincena de propiedades, así como acciones y participaciones en diversas empresas.
En noviembre del 2011, el juez requirió a Millet, a Montull y a la hija de este que depositaran bienes para cubrir 24 millones de euros en concepto de responsabilidad civil. Los imputados respondieron que ya habían presentado un listado con sus bienes para que quedaran a disposición del juzgado. Ahora el juez tiene a su disposición los bienes que oficialmente están a nombre de los imputados.
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Salud Pedir un Cacaolat en una cita y que internet se eche a reír: el estigma de ser abstemio
- Tarragona Una empresa náutica de Mataró hacía de tapadera para una red de narcotráfico de hachís
- Previsión Tiempo en Barcelona, hoy domingo 26 de marzo de 2023: vuelve el calor
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy domingo 26 de marzo de 2023: Termómetros al alza
- Llamamiento Urgen a crear un 'Arca de Noé' mundial para salvar la biodiversidad
- El tablero electoral ¿Los partidos nacionalistas están sobrerrepresentados en el Congreso? Verdades y mentiras