Dos 'exconsellers' de CiU desmienten que Mercè Sala ofreciera el traspaso de Cercanías
Los exconsellers de Política Territorial i Obres Públiques de CiU Joaquim Molins y Josep Maria Cullell han desmentido "rotundamente" que la expresidenta de Renfe Mercè Sala les llegara a ofrecer en firme el traspaso a la Generalitat del servicio de Cercanías.
La expresidenta de Renfe aseguró ayer que entre 1993 y 1994 ofreció a CiU su influencia y la del entonces ministro de Obras Públicas, Josep Borrell, para iniciar el traspaso del servicio de Cercanías pero el Govern de Jordi Pujol lo rechazó.
En un comunicado conjunto difundido por CiU, Molins y Cullell han negado que el Gobierno les ofreciese "oficial u oficiosamente" iniciar negociaciones para traspasar los servicios de Cercanías.
Críticas por "deformar" la realidad
Molins y Cullell, que dirigieron la Conselleria de Política Territorial i Obres Públiques entre 1988 y 1994, han pedido a Sala que "no deforme la realidad, porque esta actuación contrasta mucho con la profesionalidad que demostró [Sala] al frente de Renfe".
"Las afirmaciones que hace con la boca pequeña no son más que un intento de liar la realidad a las puertas de una campaña electoral y ante unas negociaciones para desarrollar el Estatut que serán más complicadas de lo que parece", han señalado en el comunicado.
En declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press, Molins ha asegurado que Sala no le hizo "ni la más pequeña insinuación" sobre esta cuestión, porque si no, dijo, "se acordaría". Y ha añadido que este tipo de ofertas "o se hacen formalmente o no se hacen".
Sala se ha reafirmado esta mañana, señalando que en aquella época Renfe se puso en contacto con "personas del departamento de Obres Públiques" para buscar el sistema en el cual "la Generalitat tuviera más responsabilidad en la gestión de Cercanías". "Las personas del departamento me dijeron: 'Ahora, esto no toca", ha añadido.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Sectores del PSOE alientan una crisis de Gobierno de calado tras el fallido comité federal
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama a petición de Koldo