Descanso nocturno

Un proyecto de ciencia aplicada ha permitido identificar el tren que perturba el sueño de los vecinos de un barrio de Tarragona

Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili han analizado el sueño de los afectados mediante pulseras inteligentes

Clamor vecinal contra el ruido nocturno: “Barcelona no puede ser la discoteca de Europa”

Un tren de mercancías circula hacia el muelle del Prat por el tramo de ancho europeo.

Un tren de mercancías circula hacia el muelle del Prat por el tramo de ancho europeo.

Efe

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un proyecto de ciencia aplicada a asuntos ciudadanos impulsado por un grupo de investigación de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha evidenciado "alteraciones de la salud y del sueño" en el barrio de Serrallo, en Tarragona, que se deben a un viejo tren que causa ruido a altas horas de la noche.

Según ha informado este viernes la URV, entre las cuatro y las cinco de la madrugada, se empiezan a percibir los primeros ruidos de un tren de mercancías, popularmente conocido como "carbonero", que perturba el descanso de los vecinos del barrio tarraconense.

Así lo ha demostrado el proyecto Soundless, impulsado por la URV y que ha medido los niveles de ruido y la alteración en el ritmo cardíaco y los patrones del sueño, asociada al incremento de decibelios durante la noche y que llega a picos que duplican el máximo permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En una primera fase de esta iniciativa en 2022, la recogida de datos se hizo en diferentes zonas de Tarragona, pero a la vista de los resultados obtenidos decidieron centrar el foco en el barrio del Serrallo, que es donde se detectaron mayores niveles de ruido.

Así, en esta segunda fase del proyecto se repartieron entre una treintena de vecinos más cercanos a las vías del tren pulseras inteligentes que detectan distintos parámetros de salud, asociadas al ritmo cardíaco y a las fases del sueño.

90 decibelios

La medida de todos estos parámetros se hizo de forma ininterrumpida noche tras noche durante el último semestre de 2023, obteniendo unos datos que revelaron que hay momentos en los que se llega a los 90 decibelios, el doble del máximo permitido. Esto produce importantes alteraciones en la frecuencia cardíaca y en el patrón del sueño de las personas voluntarias.

Sin embargo, los resultados también permitieron identificar cuál era el momento en que esa molestia se producía -entre las cuatro y cinco de la madrugada-, lo que ha dado pie a detectar el tren que produce estos ruidos: un vehículo "viejo y obsoleto" que mueve mercancías entre muelles del Puerto de Tarragona.

"Hemos podido detectar el momento concreto en el que se produce la molestia y, por tanto, identificar su origen. Pero, además, hemos medido la sensibilidad individual al ruido", ha explicado Pedro García, investigador del Departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas de la URV.

Las posibles soluciones

En este sentido, los datos han confirmado que los niveles por encima de los 45 decibelios alteran el ritmo cardíaco o despiertan a la mayoría de usuarios. "Esto también nos ha permitido comprender de forma más precisa cómo cada persona responde al ruido y cuál es su umbral límite", ha agregado García, que ha liderado la investigación.

Los resultados del proyecto se presentarán el próximo martes en la cofradía de pescadores del Serrallo, donde también se informará sobre la reunión que por la mañana mantendrán con responsables del Ayuntamiento de Tarragona para buscar una solución.

De acuerdo con la URV, a corto plazo se propondrá que este tren deje de pasar por la noche o que cambien la máquina por una eléctrica y, más adelante, eliminar el paso de convoyes de mercancías por los barrios de Tarragona y redirigir este tráfico hacia el interior de la provincia evitando así su paso por poblaciones.