610,8 km
Martí Saballs Pons

Martí Saballs Pons

Director de Información Económica de Prensa Ibérica.

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Apuestas sobre Sabadell y Criteria

Más de una docena de altos cargos de la entidad con sede en Alicante se hicieron ver en el Cercle frente al discreto segundo plano de tres directivos de BBVA

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la reunión anual del Cercle d'Economia

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la reunión anual del Cercle d'Economia / Quique García

Las jornadas del Cercle d’Economia celebradas esta semana en Barcelona han tenido dos protagonistas empresarial/financieros de renombre: Banco Sabadell y Criteria, el brazo inversor de La Caixa. Si el jueves, el desembarco de más una docena de altos cargos del banco con sede en Alicante, amén de consejeros, marcó la jornada; al día siguiente fue el anuncio de que Criteria seguía con su apetito inversor al comprar el 9,4% de ACS, la empresa controlada por el todopoderoso Florentino Pérez, conocido popularmente por ser presidente del Real Madrid.

La fotografía del presidente del Sabadell, Josep Oliu, hablando con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, fueron la guinda a la intensidad con que este rechazaba una vez más en nombre del Gobierno la OPA hostil de BBVA por Sabadell. Tanto por las formas en que se ha producido, indicó, como por sus efectos negativos sobre la competencia. El Gobierno va camino de no autorizar la oferta a la espera del dictamen de la CNMC y de todas las aprobaciones que deben sucederse, también por parte de las autoridades bancarias europeas y españolas. Esto, en el caso de que la oferta del banco presidido por Carlos Torres, siga su camino. En el auditorio escuchaban al ministro tres altos directivos del BBVA, que mantuvieron siempre un discreto segundo plano.

Sobrevolaba las conversaciones la pregunta sin respuesta: ¿pero puede lograr BBVA su objetivo? Si del mercado depende, todo está en manos de los accionistas. En Sabadell esperan que la incertidumbre respecto el precio de la OPA sea un factor que impida el desafío del BBVA. El canje de acciones ofrecido por este banco sigue generando dudas y muy pocos creen que esta entidad, de seguir con la oferta, no pueda introducir cambios. Los accionistas del Sabadell están divididos en dos grandes grupos que fluctúan alrededor del 50%: los fondos institucionales, empezando por el estadounidense Blackrock, y los accionistas individuales, donde destaca el empresario mexicano David Martínez que, con 3,4% es miembro del consejo de Administración del banco. Desde Sabadell consideran que los accionistas individuales, muchos de ellos clientes, no irán a la OPA. ¿Apuestas? Mejor no hacerlas.

A estas alturas, tampoco hay apuestas sobre el próximo movimiento de Criteria tras entrar en ACS. La relación de amistad de Florentino Pérez e Isidro Fainé, presidente de Fundación Caixa, viene de lejos. ACS, además, compró el 49,99% de la gestora de autopistas Abertis, antaño parte de grupo Caixa. La entrada en ACS se suma a la realizada en Inmobiliaria Colonial, en el recientemente salido a bolsa grupo Puig, al aumento de su participación en Telefónica y a los nuevos movimientos que espera realizar en Naturgy de la mano del grupo emiratí Taqa, que se está definiendo en estos días. Ángel Simón, nuevo CEO de Criteria, busca las respuestas. Taqa quiere un 40% de la energética, en el que Criteria controla un 26,7%.

Suscríbete para seguir leyendo