tribuna
Diálogo y concertación social para construir un mercado de trabajo de calidad
El Govern apuesta por el diálogo entre agentes sociales para que las personas puedan vivir dignamente y huir del círculo de temporalidad y de bajos salarios
Chakir El Homrani
Chakir El Homrani'Conseller' de Treball, Afers Socials i Famílies
Chakir El Homrani
Las reformas laborales y las medidas de desregulación impulsadas por los diferentes gobiernos del PSOE y del PP han dado lugar, desgraciadamente, a la aparición de algunos modelos de empresa que han fomentado la precariedad laboral y la competencia desleal en nuestro país. Un ejemplo de este hecho lo representan las llamadas empresas multiservicios, que se regulan mediante convenios propios para evitar la aplicación de los convenios colectivos sectoriales.
De esta manera acaban rebajando las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras debido a que reciben unos salarios más bajos de lo que correspondería al sector, a la vez que ofrecen menos protección que si se cumplieran las condiciones de los convenios correspondientes. En estos casos, la negociación a nivel de empresa sitúa en una posición de debilidad a las personas trabajadoras, y hace más difícil la generación de espacios de concertación con los agentes económicos y sociales.
Este tipo de empresa que busca la competitividad a través del empeoramiento de las condiciones laborales es un efecto al que han contribuido decisivamente las reformas laborales. No debemos olvidar que detrás de ellas hay un modelo de mercado de trabajo donde las personas no son la prioridad, donde se debilita la negociación colectiva, donde se favorece la desigualdad y donde se desprecia la importancia de la concertación social.
Frente a este modelo, desde el Govern seguimos poniendo a las personas en el centro de nuestra acción, apostamos por el trabajo de calidad, aplicamos medidas para evitar la dualización del mercado laboral e impulsamos el diálogo y la negociación.
Tenemos claro que este tipo de empresas no son generadoras de nuevo empleo y, mucho menos, de empleo de calidad. Sencillamente, cambian unos puestos de trabajo estable por otros de condiciones más precarias. Hay que añadir, además, que estas empresas fomentan una competencia desleal con aquel empresariado honesto que intenta ofrecer un servicio basado en la calidad.
Queremos seguir avanzando hacia un mercado de trabajo de calidad basándonos en el diálogo y la negociación entre sindicatos, patronales y Govern, con la clara voluntad de construir un modelo catalán de relaciones laborales propio que apueste por una economía diversificada, de salarios dignos y condiciones justas. Es este modelo el que impulsamos desde el Consell de Relacions Laborals, donde están representados los agentes económicos y sociales. Así, a partir del consenso que reclamamos siempre, que estamos logrando objetivos importantes.
Uno de estos es la declaración en la que se pide a las empresas multiservicios que apliquen los convenios sectoriales pertinentes. Entendemos que, con medidas como ésta, avanzamos juntos en la búsqueda de soluciones para dotar a nuestro mercado de trabajo de un empleo de calidad. Apostando por la concertación social es cómo podemos superar las limitaciones competenciales que el marco español nos impone.
Desde el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies queremos impulsar la negociación colectiva, evitando acuerdos que posibiliten que las personas trabajadoras en empresas multiservicios, tengan condiciones laborales inferiores al resto.
La aplicación de esta medida permite, además, propiciar un entorno competitivo equilibrado entre empresas del sector, evitando así, que las empresas multiservicios tengan algún tipo de ventaja a la hora de la licitación de los contratos públicos por el hecho de poder ofrecer unos precios más ajustados.
La competitividad empresarial no pasa por empeorar las condiciones de trabajo de las personas trabajadoras. El país necesita un empresariado que apueste por el valor añadido y por una economía competitiva basada en el reconocimiento del talento, la innovación y la calidad. Donde disfrutamos de un mercado de trabajo que permita a las personas vivir dignamente y huir del círculo de temporalidad, de parcialidad y de bajos salarios; que facilite que las personas puedan desarrollar todas sus capacidades.
- Cómo quitar el sarro de los dientes en casa: el truco de los dentistas
- Cinco detenidos en Girona por estafar 24.370 euros tras hacer creer a las víctimas que hablaban con su banco
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Las risas de Laporta y Joaquín en el restaurante de los famosos de Barcelona
- Última hora sobre la hija de Anabel Pantoja, hoy en directo: parte médico y últimas noticias de Alma
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios