Opinión | IDEAS
Profesor de la UPF y escritor.

Jaume Subirana
Jaume SubiranaProfesor de la UPF y escritor.
Jaume Subirana
El lugar que innova

Sede de Google en Silicon Valley / periodico
En el documental ‘Silicon Valley: The untold story’ se desgrana el éxito (y las crisis, cada vez superadas) del lugar que hoy es la meca de la alta tecnología y el ‘social media’ pero que hace menos de un siglo (cuando se llamaba valle de Santa Clara) eran todo campos de frutales. Me interesan las razones que los especialistas y alguno de los protagonistas de la historia de este espacio aparentemente mágico aportan para explicar por qué tantas marcas y tantos inventos hoy esenciales para nuestras vidas han nacido o han crecido justamente allí, y no en otro lugar . Uno de los casos emblemáticos es el de Facebook, creado por Mark Zuckerberg en Boston pero ‘realizado’ y expandido en Silicon Valley. Y podríamos añadir a la lista Adobe, Apple, Cisco, eBay, Google, HP, Intel, Netflix, Oracle, Tesla y tantas otras.
Los expertos hablan de una "magia cultural" que hace que las cosas funcionen, y poco a poco concretan la supuesta magia: un ecosistema tecnológico, como una gran incubadora de talento, con la combinación perfecta de condiciones, gente y ambiente; un espacio relativamente reducido con una alta concentración de talento, con el ‘ethos’ de inventar y construir, la suma de ingenieros y emprendedores. Tomo nota mental respecto a lo que me interesa, que es la cultura en mi país. O mi país como lugar donde esto podría pasar en el mundo de la cultura si supiéramos traducirlo en términos ‘nostrats’. ¿Cómo premiar las ‘start-up’ culturales? ¿Cómo aumentar la resiliencia de las iniciativas? ¿Cómo incitar a empresas e instituciones a abandonar, como recomienda Don Valentine, fundador de Sequoia, aquello en lo que eres bueno para dedicarte a otra cosa en la que puedes ser mejor?
No soy bobo, Catalunya no es California. Pero es bueno buscar alternativas al sencillo ‘ir haciendo’. Pensar alejados de la espiral de grandes equipamientos con pocos recursos o subvenciones y premio con foto. Hábitat favorable, gente con talento, todo el mundo conectado y condiciones motivadoras. ¿Quién ha dicho que la alternativa al turismo no puede ser convertirnos en un gran nido o ‘hub’ cultural? Las condiciones y la materia prima existen. Hay que cambiar dinámicas y hacer política. Y eso cuesta más que pagar una campaña de publicidad.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía