Memoria histórica
Visitar difuntos
Estoy perpleja: frente al inviolado descanso de Francisco Franco se forman ahora unas colas que ni el Salón del Manga

Tumba de Francisco Franco en el Valle de los Caídos / José Luis Roca

Care Santos
Care SantosEscritora
Care Santos
Me gusta visitar cementerios pero no soy dada a visitar difuntos. Una vez, hace veinticinco años, dejé rosas rojas sobre la tumba de Antonio Machado en Collioure. Hice lo mismo ante los centenares de nombres grabados en el marco de acero de las dos impresionantes piscinas que ocupan el lugar donde vimos caer las Torres Gemelas de Nueva York. Ah, y una vez me emocioné al leer en cirílico el nombre de Anton Chéjov en una lápida del cementerio de Novodévichi. Nunca he entendido los homenajes a pie de tumba. El día de Todos los Santos me quedo en casa leyendo.
Estoy perpleja: frente al inviolado descanso de Francisco Franco se forman ahora unas colas que ni el Salón del Manga. Como no he ido nunca -ni tengo intención- al Valle de los Caídos ignoro qué espectáculo ofrecen los despojos al visitante, pero sospecho que no habrá mucho que ver. ¿La losa granítica, el nombre del dictador que murió de viejo, tal vez una bandera de España? ¿Algo más? No me parece que la cosa merezca ni cinco minutos de cola, la verdad. Sobre todo, porque ir hasta allí significa darle la razón al dictador en algo: el mausoleo macabro cumple su función, que es la de evitar el olvido. Para eso se mandó él enterrar con rimbombancias de faraón egipcio, para que su nombre siguiera ahí, proclamándose.
En cambio, no hay lápidas ni nombres sobre los centenares, miles de hombres y mujeres, de uno u otro bando, que aún aguardan a ser desenterrados de las fosas comunes de nuestra guerra civil. Hay aún supervivientes que buscan hermanos, cuñados, personas robadas a su gente y a su vida, a quienes vieron por última vez hace 80 años. Frente a ellos no se forman colas, ni hay nadie que les pinte palomas sobre sus nombres en señal de protesta. Muy pronto ni siquiera quedará vivo nadie que los recuerde. El olvido caerá implacable sobre ellos. Al dictador lo depositaremos en algún otro lugar digno. Ellos seguirán en las cunetas. No podremos llevarles rosas rojas ni rendirles homenaje aunque deseemos hacerlo.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- El doctor Manuel Sans Segarra explica el origen del estrés: 'La causa fundamental de nuestra sociedad actual es el ego...
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...