IDEAS
Lo útil innecesario

Nuccio Ordine, en Barcelona. / Albert Bertran

Domingo Ródenas de Moya
Domingo Ródenas de MoyaDomingo Ródenas de Moya
Un viejo adagio latino ('Habent sua fata libelli') afirmaba que todos los libros tienen su destino (que es el que le damos los lectores), y lo mismo se puede decir de todo escritor, temeroso ante la ruleta de la perduración o el olvido. Ambos destinos son contingentes y un nombre enterrado puede ser exhumado de pronto y devuelta su voz a las librerías. También la permanencia es imprevisible. Alguien que quiso ser poeta ante todo es recordado como periodista; un dramaturgo vocacional se tiene hoy básicamente por novelista y un filósofo es recordado solo por prosa o por sus narraciones. Son los otros (o sea, nosotros) los que deciden qué leer del pasado y cómo y por qué hacerlo.
Nuccio Ordine, que hace unos años defendió contundentemente la utilidad de lo inútil, acaba de proponer su inventario de destinos literarios. En 'Clásicos para la vida' (Acantilado) escoge algunos textos y ofrece sus escuetas razones para esa recolecta, pero además añade una salubérrima introducción que es todo un manifiesto en contra de la educación como sistema de manufactura de ciudadanos acríticos (o, como dice, de engorde de pollos).
Nuccio Ordine se manifiesta en 'Clásicos para la vida' contra la educación como manufactura de ciudadanos acríticos
Ordine milita contra la mercantilización de la cultura y contra la burocratización de la enseñanza, pero sobre todo contra la degradación de los principios humanistas e ilustrados que han sostenido la formación de los ciudadanos en Europa: la capacidad de discernimiento y la libertad de juicio, el respeto por la diferencia y la solidaridad con el desfavorecido, la protección de la dignidad humana y el cultivo de la inteligencia crítica y la sensibilidad. Música de las esferas que nadie oye. Hermosa y triste métafora la que brinda, citando a Giordano Bruno, sobre los errores en la educación primaria: abrochar el primer botón en el ojal equivocado supone abrochar mal todos los siguientes y, con ello, condenar a los ciudadanos a un porvenir de insuficiencia, vulnerabilidad y servidumbre. ¿A quién interesa ese destino de seres homogéneos, programados y sumisos? Contra esa pesadilla, la suprema utilidad de lo innecesario: la cultura.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Cambio en el calendario laboral 2025 de Catalunya: este festivo se mueve de fecha
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos