Veinte años de la edición de EL PERIÓDICO en catalán
Una herramienta contra la asimetría
EL PERIÓDICO ha logrado una genuina ediciónen lengua catalana
Joandomènec Ros
Joandomènec RosCatedrático emérito de Ecología de la UB y presidente del Institut d’Estudis Catalans.
JOANDOMÈNEC ROS
Es conocido que la oferta comunicativa en catalán en Catalunya está muy por debajo de la demanda potencial, y la situación se agrava en el resto de España y Latinoamérica. De modo que cuando, hace dos décadas, EL PERIÓDICO DE CATALUNYA se añadió a los medios diarios en catalán que ofrecían una edición en nuestra lengua, fuimos muchos los que lo celebramos. El acceso libre a la edición digital fue un aliciente más.
Actualmente, entre los diarios totalmente en catalán y los que, como EL PERIÓDICO, ofrecen ediciones en las dos lenguas, catalán y castellano, la asimetría se ha corregido un poco. Hay que celebrar esta situación y esperar que en un futuro próximo mejore aún más.
Esto en cuanto al vehículo. En cuanto a los contenidos, una de las cosas que me gustan de EL PERIÓDICO es la información adecuada y diversificada; un buen plantel de columnistas y colaboradores habituales, que opinan de manera responsable, creativa y plural; también que, en gran parte, el diario ha dejado atrás la etapa de tabloide inicial.
Discrepancias
Pero no me acaban de gustar otras cosas: el diseño y la infografía, que son muy mejorables; la línea editorial de los últimos meses, que –para mi gusto– ha dejado de lado la ponderación que tenía hace solo un par de años y se ha identificado solo con una parte de los lectores, dejando de lado a otros. Esto no es exclusivo de EL PERIÓDICO, claro, pero entiendo que había que decirlo.
Lamento también la escasez de noticias de ciencia (a menos que sean las noticias espectaculares o los enigmas que generalmente no lo son), así como los reportajes de fondo sobre temas científicos. También creo que se deja de lado la investigación, tan importante en Catalunya en los últimos años; los investigadores de nuestras universidades, los centros de investigación y del Institut d’Estudis Catalans y sus investigaciones científicas podrían llenar a diario páginas variadas e interesantes: los científicos suelen ser buenos comunicadores. También me molesta que el diario siga ofreciendo los horóscopos; ya sé que hay quien, de buena fe, se los cree, pero es una forma de perpetuar una tontería anticientífica.
En cuanto a la lengua, celebro que se haya pasado de la traducción casi automática del castellano al catalán de los primeros tiempos a una versión bastante genuina. La tarea de trasladar de manera casi inmediata las noticias de agencia (que normalmente llegan en inglés o castellano) al catalán es comprometida y difícil, y el diario la aprueba con nota. Ahora quizá hay que pensar en extender la versión catalana a otras tierras que comparten con Catalunya la misma lengua y que de momento solo tienen acceso a la versión digital. En cualquier caso, 20 años son motivo suficiente para felicitar la versión catalana de EL PERIÓDICO, y desearle muchos más.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Antonio Rossi desvela lo que todos quieren saber de Anabel Pantoja: 'Es posible que ahora los veamos más
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Cae un clan familiar que se apropió de 19 vehículos de alta gama de un servicio de suscripción conocido como 'el netflix de los coches
- Gonzalo Bernardos deja muy claro cuál es el problema de la vivienda: 'Lo que queréis es que el propietario ahorre...
- No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte