
Juancho Dumall
Juancho DumallHa trabajado en las áreas de Política, Opinión y en la edición del fin de semana.
JUANCHO DUMALL
Estampidas, el peligro que viene

Caos en la plaza de San Carlos de Turín tras la estampida.
Lo peor del nuevo terrorismo ‘low cost’ es que apunta indiscriminadamente a todo el mundo, hombres y mujeres, niños y ancianos, turistas y nativos. Quien pasea por un lugar más o menos concurrido, asiste a un concierto o a un espectáculo deportivo, curiosea por los puestos de un mercadillo o toma un helado en una zona de terrazas puede estar al alcance de un suicida que tiene como todo armamento una furgoneta y un cuchillo de cocina.
No es extraño, en consecuencia, que cualquier ruido súbito en plena calle (un petardo, por ejemplo) o la carrera de una o varias personas (que corren para alcanzar un autobús, por ejemplo) pueda desencadenar el pánico.
El pasado sábado, más o menos a la misma hora en que tres terroristas asesinaban a varias personas en el centro de Londres, en Turín se producía una estampida de aficionados de la Juventus que veían en pantallas gigantes la final de la Champions. 1.527 personas resultaron heridas. La causa, un petardo lanzado por un joven, que fue detenido.
HISTERIA EN PLATJA D'ARO
El verano pasado, lo que iba a ser un divertimento, una inocente ‘flashmob’, degeneró en Platja d’Aro en otra estampida, con escenas de histeria colectiva. Cinco monitoras de nacionalidad alemana fueron detenidas como responsables del desaguisado. Esta Semana Santa, varios delincuentes provocaron en la Madrugá sevillana avalanchas humanas que estuvieron cerca de acabar en tragedia.
Son tres ejemplos de una fiebre que previsiblemente se nos viene encima y de la que deberíamos saber defendernos. Sin embargo, aquí se juega con algo tan irracional, tan irreprimible, como es el miedo. Pedir a la gente que reaccione con frialdad e inteligencia cuando el pánico estalla es inútil. Pero lo que podría no serlo es concienciar a la sociedad de que en las calles muy concurridas hay cosas (tirar petardos, bromear con carreras o gritos) que no se deben hacer cuando vivimos bajo una psicosis.
Más vale que nos concienciemos de eso. Porque la otra vía, intolerable, es que nos encerremos en casa y dejemos de respirar la libertad de nuestras calles.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones