El segundo sexo
La revancha de la mujer policía
En España no son muchas, pero sí significativas, las féminas que trabajan en cuerpos de seguridad

esala4887107 barcelona 19 0 7 2006 rdp informes del 2005 2006 violencia d161223174742 / periodico

Ángeles González-Sinde
Ángeles González-SindeEscritora y guionista.
ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE
Hoy no comerá en casa con toda la familia, porque, mientras nosotros celebramos la Navidad, ella está en la calle patrullando. Estamos en nivel 4 de alerta antiterrorista. Eso significa que hay lugares potencialmente vulnerables que necesitan protección. Cientos de policías de toda España se movilizan, a veces abandonando su lugar de residencia para prestar servicio en otra provincia. Vigilan aeropuertos, estaciones, puertos, zonas comerciales, calles turísticas. Unas veces los vemos claramente con sus uniformes y nos asustan sus armas, sus chalecos antibalas, pero otras solo los avezados los perciben, porque van de paisano confundidos entre los viandantes, atentos a cada movimiento.
UNA PROFESIÓN VOCACIONAL
Entre esos agentes públicos, también hay mujeres. Son policías o guardias urbanas o mossas o ertzainas, y en estos días de fiesta a muchas les tocará trabajar. Generalmente no les importará, están habituadas y es una de esas profesiones que solo puedes ejercer si verdaderamente sientes vocación. No es para todo el mundo enfrentarse diariamente al dolor ajeno, la miseria, la desesperación, a lo peor de las personas, nuestra capacidad de hacernos daño, de engañarnos, agredirnos, robarnos, maltratarnos, discriminarnos. También nos socorren cuando nos accidentamos o nos perdemos, nos intentan serenar cuando nos exaltamos y ponemos en peligro nuestras vidas o las de otros.
{"zeta-legacy-destacado":{"strong":"Montserrat Pina, intendenta de la Guardia Urbana de Barcelona,\u00a0","text":"\u00a0ha sido reelegida al frente de la red internacional de mujeres polic\u00eda"}}
Las mujeres que cumplen esas funciones en España estadísticamente no son muchas, pero sí son significativas y llevan décadas haciéndolo. Suponen un 13% de la Policía Nacional, un 11% en la Guardia Urbana de Barcelona, el 21% de los Mossos d’Esquadra, el 12% de la Ertzaintza o el 8% en la Guardia Civil, por citar algunos ejemplos. Estos datos son aproximados, porque no es fácil encontrar cifras actualizadas. Los últimos estudios datan del 2011 o el 2012, cuando todavía daban frutos las políticas de igualdad de Zapatero y se fomentaban las medidas por la paridad en todos los ámbitos. Por lo general estas mujeres ocupan las categorías inferiores, pero también hay mandos, inspectoras, intendentas, incluso comisarias. Lo más importante es que, a pesar de que sean pocas, el trabajo de las mujeres en la policía es imprescindible y están presentes en todas las unidades, porque para determinadas funciones, como los seguimientos, pasan más desapercibidas y son muy efectivas.
ABUNDANCIA DE FILMES POLICIACOS
España no es de los países donde hay más mujeres en las fuerzas de seguridad. Suecia, Holanda, incluso Portugal, alcanzan cotas más altas, pero al igual que ocurre en otras materias, somos capaces de liderar, y la presidenta de la European Network of Policewomen es una catalana, la intendenta de la Guardia Urbana Montserrat Pina. La sede de esta organización internacional está en el Raval y Pina lleva ya dos mandatos. Lo hace tan bien que en el último congreso resultó reelegida.
Averigüé todo esto tras enterarme de las nominaciones a los Premios Goya. En las últimas cosechas del cine español abundan los filmes policíacos: La isla mínima, El Niño, Que Dios nos perdone, El hombre de las mil caras, Tarde para la ira... Es buen cine de género que genera éxitos, pero en el que las mujeres apenas aparecen en roles muy secundarios, cuando no como simples víctimas de sórdidos crímenes. Dirán algunos que las obras de ficción no son la realidad ni tienen por qué reflejarla. No estoy de acuerdo. Creo que las historias son más ricas cuando hay multiplicidad de roles y de perspectivas, y un mundo, aunque sea de ficción, en el que una y otra vez las mujeres ni cuentan, ni toman decisiones importantes, ni resuelven problemas, es un mundo pobretón, chato.
MÁS EXIGENCIA QUE A LOS HOMBRES
La realidad es que las mujeres llevan desde los años 70 tomando decisiones cruciales, resolviendo problemas y defendiendo a los ciudadanos sea en la Policía Nacional, la Guardia Civil o las policías municipales y autonómicas de todo el territorio. Con frecuencia entran en la profesión porque son hijas de policías, como Tamara o Yaisi, dos jóvenes mujeres policías que conozco. Me cuentan que se les exige demostrar su valía más que a sus compañeros varones porque de entrada siempre hay dudas respecto de su capacidad física, de resistencia o de autoridad, aunque en la academia fueran alumnas mejores y por lo general obtuvieran mejores puntuaciones. Me explican que en determinados cuerpos, como la Policía Nacional, los ascensos van aparejados a traslados y que a veces eso inhibe a una mujer de presentarse a los exámenes de subinspectora o inspectora. Es una carrera muy interesante, no hay rutina, cada día es distinto del anterior, pero sacrificada, y a la que raramente se acerca quien no tenga cerca alguien ya metido en el gremio. Por desconocimiento o prejuicio, tampoco quienes hacen la ficción piensan en ellas. Es hora de cambiar eso y escribir un gran thriller taquillero que lleve por título algo así como La revancha de la mujer policía.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora