ideas
Mirar desde la filosofía

Domingo Ródenas de Moya
Domingo Ródenas de MoyaDOMINGO RÓDENAS
Ir al cine con un filósofo, ver en su compañía el final de Dexter o Breaking Bad o leer sus opiniones sobre literatura puede ser desalentador. O todo lo contrario si, como es probable, su mirada nos devuelve una visión sin automatismos ni prejuicios, limpia de las rutinas que determinan la del experto (crítico literario, televisivo o de cine). Adiestrado en una óptica y unos ángulos de visión poco comunes, el filósofo puede atisbar lo que nos pasa desapercibido por obvio o por intrincado, y en la caja de resonancia de su consideración lo sencillo se revela complejo y lo abstruso se esclarece. Así, Zygmunt Bauman, en la charla electrónica que ha mantenido con David Lyon (Vigilancia líquida, Paidós) puede encontrar en las novelas de Michel Houellebecq una imagen fidedigna de nuestra sociedad líquida y desregulada a la que se le ha hundido el futuro en la brecha entre la política (que se ejerce localmente) y el poder (que se controla globalmente).
Pero han coincidido en esta rentrée editorial un par de libros que amplían el campo visual donde se ubican los productos de ficción. Jacques Bouveresse, en El conocimiento del escritor (Ediciones del Subsuelo), se plantea de nuevo cómo la literatura puede contribuir al conocimiento de la realidad, es decir de la verdad y de la vida. Su búsqueda carece de complejos y está guiada por la convicción de que las obras literarias comportan, se quiera o no, una dimensión ética. No niega que el escritor tenga el deber de experimentar con el lenguaje, sino que recuerda que también es un expedicionario en el alma humana.
Y de expediciones trata el magnífico libro póstumo de nuestro Eugenio Trías, De cine (Galaxia Gutenberg), de las aventuras y extravíos en la imaginación de sus directores predilectos: Fritz Lang, Hitchcock, Kubrick, Welles, Coppola, Tarkovski, Bergman y, uno de sus últimos entusiasmos, David Lynch. Ningún cinéfilo debe prescindir de estas indagaciones hacia la raíz de esos realizadores, pero tampoco quien crea que nuestra cultura, en proceso de mutilación (o automutilación), necesita urgentes infiltraciones de inteligencia crítica. La de Bouveresse o Trías nos viene muy bien.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado