Estrategias oblicuas
El inútil Tribunal de Cuentas

Ignacio Escolar
Ignacio EscolarPeriodista
Dirige eldiario.es y es analista político. Fue fundador y primer director del periódico 'Público'. Comenzó su carrera periodística en 1995 colaborando en diarios como 'Cinco Días' o 'El Mundo' y revistas como 'Muy Interesante', 'Rolling Stone', 'GEO' o 'Quo'.
IGNACIO ESCOLAR
¿Dónde estaba el Tribunal de Cuentas conGürtel, conBárcenas, con Ideas, conPallerols, con Fundescam o con el Palau? Como de costumbre, mirando hacia otro lado. El Tribunal de Cuentas es quien vigila la contabilidad de los partidos y sus fundaciones, pero está por llegar el día en que un gran caso de corrupción salga de sus informes. El nombre es engañoso: estetribunalno es ningún juzgado, no depende del Poder Judicial. El órgano que vigila la financiación de los partidos está dirigido... por los partidos. Sus 12 consejeros los nombra el Congreso y el Senado. En ese consejo hoy se sientanindependientescomoMargarita Mariscal de Gante(exministra del PP), Lluís Armet(exsenador del PSC) oManuel Aznar(hermano del expresidente). Sus informes sobre las cuentas y las donaciones de los partidos acumulan un enorme retraso. El último es sobre el 2007, sobre la contabilidad de hace seis años. Es completamente inútil: el delito de financiación ilegal prescribe a los cuatro años.
El asunto es aún más grave porque los partidos políticos no están bajo la revisión directa de la Agencia Tributaria. Salvo que se llegue a un juzgado, es solo el Tribunal de Cuentas quien vigila; los inspectores fiscales no miran ahí. El PP bloqueó la renovación del tribunal durante los años deZapatero, así que la derecha mantiene la mayoría en el consejo desde hace más de 15 años. Se supone que el consejo es independiente y no le debe nada a nadie, pero la realidad es que su nombramiento depende de los partidos y que muchos de los consejeros --los que mejor se portan-- acaban repitiendo durante décadas en un sillón muy bien pagado: 112.578 euros al año (más antigüedad), coche oficial, dos secretarias y otros 6.000 euros al año para gastos. Al dejar el cargo también tienen derecho a una pensión de hasta 180.000 euros.
El colmo de este sistema podrido de fiscalización se resume en una anotación en la supuesta libreta deBárcenas: una «donación» de 3.000 euros de un talUbaldo Nieto. Es el nombre de quien fue consejero del Tribunal de Cuentas a propuesta del PP durante 22 años. La fecha de ese apunte contable es el 2 de marzo del 2004, en plena campaña electoral deRajoycontraZapatero. En ese momento,Ubaldo Nietoera el presidente del Tribunal de Cuentas. En resumen (presuntamente, claro): quien vigilaba para evitar la financiación ilegal financió ilegalmente al vigilado. Así que la próxima vez que escuchen a un dirigente del PP explicar pomposamente que la contabilidad de su partido está «auditada por el Tribunal de Cuentas», cambien la frase, verán como la tomadura de pelo queda mucho más clara. Donde pone «auditada por el Tribunal de Cuentas» pongan «auditada por nosotros mismos». Sonará igual de creíble que esa investigación interna con declaración jurada (por Snoopy) que han puesto en marcha en Génova 13 como muestra de su ejemplar transparencia.
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Ni chanclas ni bambas: un podólogo desvela el mejor calzado para verano si no quieres tener problemas en los pies
Mucho más que un descanso: estancias temporales para personas mayores en DomusVi

