EDITORIAL
EDITORIAL: 'La gripe porcina causa alarma'
La opinión del diario se expresa solo en los editoriales. Los artículos exponen posturas personales.1
El riesgo de pandemia a causa de una forma nueva de gripe porcina, que se transmite de persona a persona, ha hecho sonar todas las alarmas. La multiplicación de casos sospechosos de gripe en varios lugares del planeta, incluidos los de Barcelona, Campdevànol, Girona, Almansa (Albacete), Bilbao, Valencia, Teruel y Algeciras, todos los cuales afectan a personas que acaban de regresar de México, justifica los temores porque, como ha sucedido en otras situaciones sanitarias críticas --la aparición del sida, la enfermedad de las vacas locas, la difusión del ébola, la gripe aviaria--, la economía global y los viajes operan a favor de la propagación del virus A/H1N1. Es decir, que la lejanía del foco infeccioso no es un factor de seguridad, y si se confirma que la enfermedad está fuera de control, será inevitable introducir mecanismos de filtro estrictos que afectarán al desplazamiento de personas, la gestión de puertos y aeropuertos y la circulación de mercancías.
El seguimiento de la enfermedad que han puesto en marcha la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades sanitarias de los países desarrollados apuntan en este dirección, aunque es pronto --el primer brote se dio en California y Tejas (EEUU) hace 11 días-- para medir la velocidad a la que viaja el virus. Aun así, es justamente la celeridad en la reacción de los epidemiólogos la que lleva a concluir que no estamos ante un episodio menor ni ante temores infundados.
A renglón seguido, es obligado subrayar que, más que nunca, debe informarse a la población con realismo y objetividad. Porque tan cierto es que resultan más que preocupantes los 81 muertos registrados hasta la fecha en México, como que parece que una serie de fármacos que se encuentran en el mercado pueden ser efectivos para combatir la enfermedad, y que los afectados identificados hasta ahora fuera de México no son graves y responden al tratamiento.
Las manifestaciones de ayer de la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, y de la consellera de Salut, Marina Geli, fueron en esta dirección: España mantiene con México un flujo permanente de intercambio de personas, pero no nos encontramos en una "situación de emergencia". Ahora conviene que las medidas encaminadas a prevenir la enfermedad sean percibidas por la población como eficaces para que no se desborde la intranquilidad que transmiten las imágenes de transeúntes con mascarilla que llegan de México.
- Sorteo de la Grossa de Sant Jordi 2025, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Carlos Sobera se pone serio: expulsa a dos comensales de 'First Dates' ante sus continuas faltas de respeto
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España