VERANO CRIMINAL
Las 5 novelas negras de Jordi Ledesma
El autor de la premiada 'Lo que nos queda de la muerte' (editada por Alrevés) nos revela su canon 'noir'

Jordi Ledesma / periodico
El 2017 ha sido un buen año para Jordi Ledesma (Cambrils, 1975): su libro ‘Lo que nos queda de la muerte’ (Alrevés) ha sido premiado en los festivales de novela negra de Salamanca y Tenerife, y ha cosechado excelentes críticas. Esta es la selección ‘noir’ que hace para nuestra revista.
{"zeta-legacy-image-100-barcelona":{"imageSrc":null,"author":null,"footer":null}}
'Extraños en un tren', de Patricia Highsmith
Un clásico, porque cuando piensas en matar a alguien y encuentras la manera de hacerlo piensas más en ello. Porque un crimen es más crimen con complices, y además también puede llegar a parecer más fácil. Porque un trato es un trato.
{"zeta-legacy-image-100-barcelona":{"imageSrc":"https:\/\/estaticos.elperiodico.com\/resources\/jpg\/9\/0\/1499960322709.jpg","author":null,"footer":null}}
'Prótesis', de Andreu Martín
Bastaría decir que los que saben de género negro hablan de 'Prótesis' como la mejor novela negra española escrita jamás. Y pocos novelistas nos acercan el delito y su entraña como lo hace el maestro. Una novela que deja claro que la violencia, siempre aterradora, puede explotar de manera brutal sin necesidad de abandonar la condición humana ni de suceder en un mundo que no sea el nuestro.
{"zeta-legacy-image-100-barcelona":{"imageSrc":"https:\/\/estaticos.elperiodico.com\/resources\/jpg\/7\/5\/1499960322757.jpg","author":null,"footer":null}}
'El padrino', de Mario Puzo
Nada reivindicada por los círculos del género, puede que por tratarse del 'best-seller' de los 'best-sellers'. Pero una novela ligada a un contexto histórico ámplio y que contiene todos los elementos que el canon exige. Y que por encima del mundo del crimen organizado muestra abiertamente la fragilidad de nuestros valores como conjunto social. Una novela muy aplicable a este tiempo.
{"zeta-legacy-image-100-barcelona":{"imageSrc":"https:\/\/estaticos.elperiodico.com\/resources\/jpg\/3\/2\/1499960322723.jpg","author":null,"footer":null}}
'Plata quemada', de Ricardo Piglia
Un texto muy medido y directo que narra el último capítulo de un grupo de delincuentes de los años sesenta. El morbo, y la maestría, si la pluma de Piglia no fuera suficiente excusa, radica en la veracidad de la mayoría de los hechos que narra. Ahí el morbo. Y la maestría en novelar las múltiples conversaciones que los delincuentes mantienen alternadas con el ir y venir de los sucesos desde diferentes perspectivas y personajes.
{"zeta-legacy-image-100-barcelona":{"imageSrc":"https:\/\/estaticos.elperiodico.com\/resources\/jpg\/2\/8\/1499960322882.jpg","author":null,"footer":null}}
'Las bailarinas muertas', de Antonio Soler
Puede que la menos próxima al género por el estilo tan propio y trabajado de Soler. Es una novela que habla de inmigración y subsistencia en la Barcelona de los sesenta, con textura de cabaret y pensión muy barata. Gran parte de ella transcurre en escenarios lúgubres y ambientes muy negros. Entre líneas cuestiona de manera brillante la percepción de las cosas desde distancias diferentes. Una novela magnífica.
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España