La OBC inaugurará el Festival de Torroella

El regreso a la cita de la orquesta barcelonesa, una versión semi escenificada de 'The fairy queen' de Les Arts Florissants liderados por William Christie y el estreno de una misa de Ramon Humet a cargo de O Vos Omnes destacan en la programación

Componer música, terapia contra la depresión

Concierto de la OBC en L'Auditori.

Concierto de la OBC en L'Auditori. / Ocio y Cultura

Marta Cervera

Marta Cervera

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El regreso de la OBC, Les Arts Florissants con una versión semiescenificada de 'The fairy queen' dirigida por William Christie y el estreno de una misa de Ramon Humet a cargo del Ensemble O Vos Omnes destacan en la programación de la 44 edición del Festival de Torroella de Montgrí (Girona), que tendrá lugar del 2 al 22 de agosto próximos. El Bach Collegium Japan, Vespres d'Arnadí, la Freiburger Barockorchester, así como el conjunto vocal Graindelavoix y el pianista Denis Kozhukin que interpretará 'L'escalier du diable' de Ligeti, son otros aclamados artistas que brillan en el cartel de este año.

Hacía mucho tiempo que la OBC no acudía a Torroella. Lo había hecho en dos ocasiones anteriores, la primera a principios de los años 90 del siglo pasado. Será su debut en el Espai Ter que acoge la mayoría de actuaciones a excepción de la misa de Humet que se interpretará en la iglesia de San Genís. "El descanso de personal hacía complicado que vinieran los músicos de la OBC", recuerda Montse Faura, directora del festival.  

La 44 edición se inaugurará el 2 de agosto con la OBC ofreciendo un concierto con obras de Mozart y Beethoven. La orquesta regresa al festival después de más de treinta años, y la otra gran formación sinfónica catalana, la Sinfónica del Vallès, con el pianista Joaquín Achúcarro como solista (día 11).

18 conciertos

El festival ofrece un total de 18 conciertos, con una importante presencia de la música barroca (60%) y el canto (un 30%) en una edición que abrirá la OBC con la 'Sinfonía Heroica' de Beethoven y se clausurará en la iglesia de Sant Genís con el estreno absoluto e la 'Missa Custoditus ab ira mundi', de Ramon Humet. Este encargo del festival aunará pasado y presente interpretada por el conjunto O Vos Omnes. "Es uno de los géneros más antiguos en la historia de la música. Está hecha para llevarte a la reflexión. Que en el contexto actual tiene sentido que Ramon Humet quiera adentrarse en este género", ha comentado Faura. El compositor será fiel a los cinco movimientos de la misa. Aunque el texto será en latín tanto el contexto como el lenguaje musical serán contemporáneos. "Será a seis voces. Veremos qué tipo de sonoridad plantea". Este domingo salen a la venta las entradas del festival.

"Este año hay un concierto específico a la memoria de Ernest Lluch pero sí seguimos recuperarndo patrimonio en dos conciertos", ha señalado Faura. La OBC recuperará la Obertura de 'Il Barbieri di Siviglia' de Carnicer y la Simfònica del Vallès, 'Empúries (Invocació a l'empordà) de Toldrà en un concierto donde el veterano Joaquín Achúcarro, un clásico de Torroella, ofrecerá el 'Concierto en La menor' de Grieg.

Otros conjuntos catalanes como el Quartet Gerhard que continúa con la integral de Shostakovich y el Trio Fortuny, con obras de Magrané y Chaicovski destacan también en la programación.

Bach, Mozart y Vivaldi

Este año, los tres compositores más interpretados de la historia del festival tienen un protagonismo especial: Johann Sebastian Bach en tres conciertos, y Mozart y Vivaldi con un monográfico cada uno.

Bach, con 178 obras interpretadas hasta ahora en el festival, será el protagonista del monográfico de cantatas que ofrecerá el Bach Collegium Japan (13 de agosto) en su debut en el festival, y de dos conciertos de la serie 'Singulares Torroella', una versión para bandoneón de sus obras protagonizada por Claudio Constantini (día 7) y el otro con Bach en clave de jazz a cargo de Moisés P. Sánchez en formato trío con su programa 'Bach (Re)inventions' (día 14).

La obra de otro Bach, Carl Philipp Emanuel, también estará presente en 'Beyond the limits', un programa de la violinista Amandine Beyer, referente de la música antigua, al frente de su grupo Gli Incogniti.

Mozart, el segundo compositor más interpretado en Torroella con 174 obras, será protagonista de la actuación de la Freiburger Barockorchester (día 21) en su regreso al festival con un programa que incluye sinfonías y conciertos para pianoforte del compositor de Salzburgo, complementado con obras de otro hijo de Bach, Johann Christian, que conoció a Mozart en Londres cuando tenía 8 años.

Debut de Le Consort

El tercer autor más interpretado en Torroella, Vivaldi, con 134 obras, será protagonista del concierto de su debut en el festival de Le Consort, con el joven violinista Théotime Langlois de Swarte (día 18) donde no faltarán las 'Cuatro estaciones'. Y la clavicembalista Eva del Campo (día 8) ofrecerá un recorrido por la música a lo largo de los más de 300 años de predominio de este instrumento, desde el Renacimiento hasta el Barroco.

Este año Vespres d'Arnadí, gran conjunto que capitanea Dani Espasa, ofrecerá el oratorio de Händel 'Il trionfo del tempo e del disinganno' (día 3) contando con las sopranos Sunhae Im y Núria Rial, el contratenor Xavier Sabata y el tenor Juan Sancho como solistas.

Alianza con In-Edit

Faura ha anunciado que este año el festival estrena una serie dedicada al documental musical a cargo del festival In-Edit, que incluye los filmes 'The Conductor' (2021), sobre la directora de orquesta Marin Alsop; 'Revolutionary Quartet, l'enigma Gerhard' (2023), 'Pianoforte' (2022) y 'Licht: Stockhausen's Legacy'.

El Festival de Torroella tiene un presupuesto este año de 593.170 euros. El 78% proviene de aportaciones públicas (463.000 euros), mientras que los fondos propios que genera el festival ascienden a 106.500 euros (un 18%).