Cinco recitales en España

Una afonía obliga a Bruce Springsteen a aplazar cuatro conciertos de su gira: ¿peligran los de Barcelona y Madrid?

'The Boss' ha pospuesto este domingo tres citas más del 'tour' europeo tras de la de Marsella: la de Praga y las dos de Milán

Jeremy Allen White será Springsteen en 'Deliver Me From Nowhere’, el biopic del artista

Bruce Springsteen durante el concierto celebrado en el Estadi Olímpic de Barcelona el pasado 30 de abril.

Bruce Springsteen durante el concierto celebrado en el Estadi Olímpic de Barcelona el pasado 30 de abril. / FERRAN SENDRA

Alba Casanovas Torre

Alba Casanovas Torre

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Miles de fans se agolpaban este sábado por la tarde alrededor del Orange Vélodrome de Marsella, un mítico estadio que impresiona y que estaba listo para recibir a más de 65.000 almas deseosas de Bruce Springsteen. Sin embargo, la mala noticia llegó a ocho minutos de que se abriesen las puertas y a solo dos horas de que comenzara el espectáculo: el promotor anunció el aplazamiento del único recital en Francia del cantante y la E Street Band debido a una "afonía" de 'The Boss'. El comunicado exoneraba al veterano rockero de la decisión, que se emperró en hacer la prueba de sonido previa para probarse. "Por prescripción médica, no puede cantar", precisaba la nota. En otras palabras, era mejor posponer la cita de Marsella y no llevarse por delante las siguientes. Ahora bien, la dolencia ha ganado: Springsteen ha informado este domingo por la tarde de que no se repondrá a tiempo para el 'show' de Praga de este martes. También ha pospuesto los dos de Milán, agendados para el sábado 1 de junio y el lunes, día 3. Con la gira europea frenada en seco, y con un mal bastante particular en lo que a tiempos de recuperación se refiere, la pregunta es inevitable: ¿peligran los cinco conciertos de Barcelona y Madrid?

"Exámenes y consultas adicionales han llevado a los médicos a determinar que Springsteen no debería actuar durante los próximos 10 días", dice el comunicado publicado en las redes sociales del artista. 'The Boss' será buen paciente y cumplirá con el reposo —aunque le costará porque es una persona que vive por y para la música—.

El plazo para 'recibir el alta' expira el 5 de junio y los siguientes espectáculos son en Madrid, con el triplete en el Civitas Metropolitano los días 12, 14 y 17 de junio, y en Barcelona, los 20 y 22 de junio en el Estadi Olímpic Lluís Companys. No obstante, cualquier prudencia es poca teniendo en cuenta que una mala recuperación o una recaída pueden finiquitar una gira europea que tiene 26 citas, de las cuales ha celebrado cinco y ha aplazado cuatro.

También hay otro factor que influye, aunque sus seguidores se nieguen a aceptarlo: Bruce tiene 74 años. Además, otro problema de salud ya le obligó a posponer el final de su gira en Estados Unidos en septiembre de 2023. Lo que tenían que ser unas semanas de convalecencia se convirtieron en meses de martirio en los que pensó que "no volvería a cantar jamás", admitió recientemente.

Derrotado por un diluvio en Inglaterra

Que Springsteen está delicado de la voz no es nuevo, se notó en el segundo 'show' de la gira europea, en Belfast (Irlanda del Norte), el pasado 9 de mayo. Poco a poco fue recuperándola porque en los siguientes espectáculos se apoyó en el coro de la banda y, sobre todo, en su íntimo amigo e inestimable mano derecha, el guitarrista (y cantante si quiere) Steven Van Zandt. El domingo pasado, en el Croke Park de Dublín, apenas se notó la afonía. Lo atestiguan que seguidores decanos del 'Boss' como son Bernadette y Sean Corbett, y Joanne y Phil Greig, dos matrimonios ingleses que han asistido a más de 60 conciertos del artista y la E street Band en 40 años, aseguraran que fue uno de los mejores que habían visto.

En cambio, el diluvio en Sunderland (Inglaterra) del pasado miércoles aguó, nunca mejor dicho, la voz del de New Jersey. Si en los cinco recitales que acumulaba en la gira europea no había repetido la canción de apertura, en el Estadio de la Luz no iba a cambiar. Es más, hizo un guiño al tiempo al tocar la optimista 'Waitin' on a Sunny Day'. Pero el sol nunca salió.

Aun así, lejos de venirse abajo, lo dio todo en el largo 'encore', donde se despojó de (casi) toda ropa empapada, mostró su torso desnudo, se quedó en manga corta y chapoteó sus botas Dr. Martens granates en los charcos que se crearon sobre el escenario. Con todo, cerró 2 horas y 40 minutos de concierto ante 40.000 fans entregados, pero también helados de frío y calados hasta la médula.

Gallos al recoger un premio en Londres

Menos de 24 horas después de tocar en Sunderland, Springsteen lució impoluto el jueves en los premios de la Ivors Academy en Londres. Por primera vez desde su fundación, hace 80 años, la asociación profesional de compositores y cantautores del Reino Unido convirtió en miembro a un extranjero. Otro célebre como es Paul McCartney fue el encargado de galardonar su brillante carrera y profunda influencia en la música a nivel mundial, y no escatimó en bromas. "Como los conciertos de Bruce, voy a ser breve", dijo en referencia a los recitales de tres horas y sin ninguna pausa entre canciones que se marca 'The Boss' a sus 74 años.

Por contra, el de New Jersey entonó un emotivo discurso por y para sus fans, en especial a los británicos. "Mi primera vez aquí fue en Hammersmith hace unos 50 años. Desde entonces, he vuelto una y otra vez, siempre sintiendo el amor y el apoyo de esta gente". También describió la heroica experiencia de tocar bajo el diluvio de Sunderland. "Salimos anoche y pensé: '¿Qué es este clima?' Lluvia torrencial y el viento rugiente. Pero de pie, frente a mí, bajo la lluvia, me di cuenta: Esta es mi gente", declaró.

No obstante, lo dijo entre gallos, evidenciando que el aguacero le pasó factura. Cuando cantó 'Thunder Road' casi a capela, ni la harmónica ni la guitarra, ni su sonrisa ni todas sus ganas, escondieron su afonía. No era leve, sino punzante, pero nadie pensó en lo peor. Menos todavía cuando los preparativos en Marsella seguían en marcha.

Este sábado, poco antes del mediodía, Springsteen y la banda aparecieron en el Véledrome para hacer la pertinente prueba de sonido. Afinaron los instrumentos y procedieron con una canción que todavía no había aparecido en la 'setlist' de los conciertos anteriores, 'Long Walk Home'. El cantante ya avisó que esta gira tendría un ingrediente más que la del año pasado, que se centró en los temas básicos sobre la vida y la mortalidad que tanto caracterizan a 'The Boss'. Asimismo, indicó que iría más allá de promocionar los álbumes más recientes, 'Letter to You' (2020) y 'You Only the Strong Survive' (2022). En este sentido, 'Ghosts' y 'Nightshift' han sido un éxito, respectivamente.

Redescubriendo su amplio repertorio

"Creo que me moveré mucho más por otras partes del repertorio. Así que habrá una selección de canciones mucho más amplia", anunció. Dicho y hecho, ya que en Cardiff rescató 'So Young and in Love' y 'Better Days', dos temas que no tocaba desde 2013 y 2017 respectivamente. En Belfast fue el turno de 'Spirit in the Night' y en Kilkenny, de 'This Hard Land'. En Cork sonaron 'Who'll Stop the Rain' y 'Santa Claus Is Comin' to Town'. En Dublín tocó 'My Hometown' y en Sunderland cantó 'Waitin' on a Sunny Day'. La mayoría de ellas no las ha vuelto a repetir, lo que dota de exclusividad a esos conciertos. Además, en las citas en Reino Unido ha versionado 'A Rainy Night in Soho' de 'The Pogues' en tributo a su almirante Shane McGowan, que falleció el pasado 30 de noviembre.

Todo apuntaba a que en Francia iba a seguir redescubriendo su catálogo musical con 'Long Walk Home', que en Europa no entonaba desde 2008 (bueno, en el 'tour' de 2012 solo se escuchó una vez). Pero habrá que esperar para eso, ya que la prueba de sonido terminó tras el tema del álbum 'Magic'. Luego se escucharon melodías enlatadas, cuentan los seguidores que estaban allí. En Praga y Milán no habrá ni eso; tampoco los fans.

La canción que nunca falla es 'No Surrender', a pesar de que Springsteen se sentía incómodo con ella cuando la escribió porque la consideraba ingenua e idealista, hasta un punto romántica. Fue Van Zandt —que no estaba en la banda en esa etapa— quien le convenció para incluirla en el álbum 'Born in the USA'. Para muchos admiradores se ha convertido en un lema de vida: más allá del título (sin rendiciones, en castellano) es un himno sobre los lazos inquebrantables de la amistad, así como sobre el compromiso inexorable con las propias creencias y con los demás. Por eso, ante el anuncio del aplazamiento de los conciertos de Marsella, Praga y Milán, los fans le han querido recordar en las redes sociales la importancia de perseguir los sueños y le han pedido que no se rinda.

Lo mismo hicieron cuando el artista sufrió una úlcera péptica en septiembre del año pasado. Estuvo siete meses sin cantar, hasta que volvió a los escenarios con la gira de 2024. Quién sabe qué pasará con la afonía que sufre. La evolución de la dolencia está por determinar, por mucho que los doctores le hayan recomendado parar durante 10 días. Lo que es seguro es que es contraria al 'modus vivendi' del cantante: estar en silencio.