En Paseo de Gràcia

Los Cines Comedia acogerán el nuevo museo de la baronesa Thyssen

Detrás del proyecto de Carmen Thyssen está la firma catalana Stoneweg, liderada por el andorrano Jaume Sabaté, que en poco tiempo ha desplegado en Barcelona varias inversiones en distintos proyectos culturales

Los cines Comedia de Barcelona.

Los cines Comedia de Barcelona. / MANU MITRU

Leticia Blanco

Leticia Blanco

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La baronesa Thyssen, Carmen Cervera, abrirá un nuevo museo en Barcelona en los antiguos Cines Comedia, donde mostrará parte de su extensa colección de arte. Hace tres semanas, la baronesa presentó a través de la firma de inversores Stoneweg una oferta a los propietarios del antiguo cine Comedia, las familias Pla y Planàs, quienes finalmente han aceptado la propuesta, según ha avanzado el Nacional y ha podido confirmar El Periódico, aunque el acuerdo no está sellado del todo, según fuentes municipales.El nuevo centro de arte se llamará Museo Carmen Thyssen-Bornemisza Barcelona y el acuerdo será para los próximos 25 años.

La operación pone fin a meses de especulaciones sobre el futuro del espacio que habían ocupado los Cines Comedia durante décadas en una de las arterias más frecuentadas de Barcelona, el paseo de Gràcia, que con los años había ido perdiendo fuelle cultural mientras la restauración, las tiendas de lujo y de 'fast fashion' han ido ganando terreno. A la Casa Batlló, La Pedrera, el Palau Robert, la Casa del Libro y el Museu Casa Amatller, los únicos polos culturales de paseo que acaba de cumplir 200 años, se sumará ahora este nuevo museo. El espacio ocupará una parte de lo que fue el Palau Marcet, declarado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) en mayo de 2000 por acuerdo del pleno municipal, y que según el Plan General Metropolitano, está catalogado como "equipamiento comunitario" y "no admite uso de vivienda" en la calificación. 

Detrás del proyecto de Carmen Thyssen está la catalana Stoneweg, liderada por el andorrano Jaume Sabaté, que en poco tiempo ha desplegado en Barcelona varias inversiones en distintos proyectos culturales. Desde la firma se pide "prudencia" al no tener el acuerdo completamente cerrado. Stoneweg está detrás del Palau Martorell como espacio dedicado al arte en el carrer Ample (con exposiciones de Marc Chagall, Joaquín Sorolla y Alfons Mucha) y de la reforma que convertirá la antigua fábrica Godó i Trias de l’Hospitalet en un centro de artes visuales (con reforma de los olotinos RCR Arquitectes, ganadores del Premio Pritzker).

También está detrás del America’s Cup Experience Center, el centro de divulgación de la Copa América de Vela, que se celebrará en Barcelona de agosto a octubre. Aunque probablemente su proyecto más famoso, por lo mucho que se habló de él en su día, sea el fallido Museo Hermitage que tumbó una comisión de expertos durante el mandato municipal de Ada Colau. Sabaté fundó su propio grupo inversor en 2015 después de trabajar durante una década en Suiza en la banca Rothschild. 

Con este centro, Carmen Cervera Thyssen sumará cuatro museos. Además del emblemático Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, la baronesa cuenta con otros en Málaga, Andorra y Sant Feliu de Guíxols, hasta ahora destinado a exposiciones temporales. El Ayuntamiento de Sant Feliu de Guíxols, en el Baix Empordà (Girona) pondrá en marcha las obras del futuro Museu Thyssen este otoño y buscará mecenas que aporten financiación privada al proyecto.  

El histórico cine Comedia cerró sus puertas el pasado 14 de enero. El cine vivía una situación difícil desde la pandemia, pero sus apuros venían de lejos. Ya en 2017 evitó la amenaza de cierre después de que la cadena Yelmo asumiera la explotación de los céntricos cines, cuyo futuro estaba en el aire por una grave crisis de asistencia de público