Palma de Oro en Cannes
Adiós a Laurent Cantet, el premiado director de 'La clase'
Autor de otros filmes importantes del cine francés, como ‘El empleo del tiempo’, ha fallecido a los 62 años después de una larga enfermedad

El realizador francés Laurent Cantet, Palma de Oro en 2008, muere a los 63 años


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
El siglo XX no había concluido y el cine francés alumbró otra de sus voces más personales, la de Laurent Cantet, que en 1999 ganó el premio de Nuevos directores en el festival de San Sebastián y el premio César a la mejor primera película por ‘Recursos humanos’, una excelente y ácida reflexión sobre los conflictos laborales entre patronos y sindicatos. El director ha fallecido hoy a los 62 años, tras una larga enfermedad, dejando una filmografía curiosa, inteligente, con algún altibajo, cierto, pero muy coherente en líneas generales.
Una filmografía que tendría otros dos momentos de especial esplendor con su segundo largometraje, ‘El empleo del tiempo’ (2001), y con el cuarto, ‘La clase’ (2008). Este último le reportó la Palma de Oro en Cannes y trata un tema muy cercano al director –el de las complejas relaciones y divergencias raciales, generacionales y de clase entre los alumnos de un instituto y un profesor–, ya que sus padres habían sido también profesores de escuela.
En el caso de ‘El empleo del tiempo’, su mejor filme, se acercó con mucho tacto a una historia real que sirvió también de base inmediatamente después para la película de Eduard Cortés ‘La vida de nadie’ (2002). Su protagonista se queda sin trabajo y, por vergüenza o humillación, por miedo a perder el respeto y la integridad, no le dice nada a su esposa, familiares y amigos. Se inventa entonces un empleo inexistente y pasa los días vagando sin rumbo en coche o a pie, otro empleo del tiempo.
Nuevas aventuras dramáticas
Cantet se encontraba entonces en su mejor momento y probó nuevas aventuras dramáticas con ‘Hacia el sur’ (2005), protagonizada por Charlotte Rampling y centrada en el turismo sexual y la expoliación culturas perpetrada por Occidente. ‘La clase’ lo situó en el mejor de los escenarios posibles, pero el cineasta decidió hacer incursiones en otros territorios sin repetir fórmulas de éxito más o menos seguro.
De este modo realizó un episodio para el filme colectivo ‘7 días en La Habana’ (2012), en el que también participaron Julio Medem, Gaspar Noé, Benicio del Toro y Pablo Trapero. ‘Foxfire: Confesiones de una banda de chicas’ (2012) fue un intento de salir de su zona de confort adaptando en inglés una novela de Joyce Carol Oates sobre un grupo de chicas que, en una zona obrera estadounidense en 1955, forman una sociedad secreta que no se rige por las normas sociales.
Con ‘Regreso a Ítaca’ (2014) volvió a La Habana para narrar la historia de un exiliado cubano. ‘El taller de escritura’ (2017) enfrenta a varios personajes en el proceso de creación de una ficción policiaca, mientras que ‘Arthur Rambo’ (2021), su obra póstuma, navegaría, con resultados más discretos, por las redes sociales como constructora de mensajes de odio, los poderes mediáticos y la creación de realidades sacadas de su contexto.
- José Luis Rodríguez, el Puma: 'Estoy despidiéndome del público con calma antes de retirarme a los 90 años
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- El misticismo barroco de Zurbarán dialoga con artistas contemporáneos en el MNAC
- Rigoberta Bandini: ''Jesucrista Superstar’ es una mujer desquiciada, que soy yo y somos todas
- Hollywood no planta esta vez cara a Trump
- Coco Comín revela tres casos de acoso sexual en su escuela de danza: 'Los he liquidado en 30 segundos
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat
- Un juzgado de Barcelona estudia parar la distribución del libro con el testimonio de José Bretón