Gala del cine
Los Premios Feroz animan a denunciar la violencia sexual y apuntan a la precariedad como causa
La alfombra roja de los Premios Feroz se llena de estilismos sofisticados
Tres mujeres acusan de violencia sexual al director de cine Carlos Vermut

La presidenta de AICE, María Guerra, en los premios Feroz 2024 / Efe


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha mostrado este viernes su solidaridad con las víctimas de violencia sexual y apuntó a la precariedad laboral como uno de las causas que la propicia, porque "es un tabú, porque humilla y avergüenza a quien la padece".
"La precariedad es debilidad", ha afirmado la presidenta de la AICE, María Guerra, durante la gala de los XI Premios Feroz, que se celebra en el Palacio de Vistalegre de Madrid.
Y por eso, "parte de la solución pasa por acabar con la precariedad laboral".
Guerra ha recordado que hace un año, en la fiesta de los Feroz hubo una agresión y las víctimas lo denunciaron. "Siempre estamos con las víctimas, os animamos de denunciar".
La presidenta de la AICE también ha felicitado al diario 'El País' por haber publicado hoy una información sobre violencia sexual en el cine, con tres mujeres que han denunciado haber sufrido abusos por parte del realizador Carlos Vermut.
"Creemos que el momento perfecto para publicarlo porque así podemos reflexionar juntas sobre el cambio brutal que se ha producido en el mundo desde que en 2017 el 'New York Times' sacó el primer caso de #metoo" hasta este 2024 con la etiqueta #seacabó, que inunda las redes sociales.
Al respecto ha resaltado que el cine y el deporte son dos focos gigantes de atención mediática, pero no son los únicos lugares donde hay abusos. "El acoso está en todas partes y especialmente siempre se ceba con los débiles".
En su discurso, Guerra pidió a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presente en la gala, que en su objetivo de regular y reducir la jornada laboral, que no se olvide de la prensa.
"Porque esta precariedad silenciosa está expulsando a una nueva generación de periodistas que no quiere trabajar cobrando tan poco, no quieren", ha dicho la representante de los periodistas cinematográficos, que ha abogado por la independencia de la prensa y por tener "voz crítica y estabilidad laboral para sacar a la luz los aciertos y las malas prácticas".
Y ha acabado recordando que la cultura "no puede ser censurada".
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Sant Jordi, condenado a 4 años de cárcel por rescatar a una princesa sin pedirle permiso
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- El papa Francisco, según Javier Cercas: 'Decir que es un papa comunista es un disparate
- Nace Casa Abacus con la voluntad de ser útil 'a la cultura, a la sociedad, a Barcelona, al país y a la lengua