Iniciativa legislativa popular
Animalistas registran una ILP para derogar la tauromaquia como patrimonio cultural
La asociación AnimaNaturalis pretende denunciar que "la ley estatal actual socava las competencias autonómicas y municipales"

Representantes de la asociación AnimaNaturalis, frente al Congreso / EFE
Diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la asociación AnimaNaturalis, han registrado este jueves en el Congreso de los Diputados una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para derogar la ley que protege la tauromaquia a nivel estatal al considerarla patrimonio cultural.
Según ha explicado a los medios la portavoz de la comisión promotora de la ILP "no es mi cultura", Cristina Ibáñez, la iniciativa se presenta ahora que son "optimistas" con la conciencia que ha ido ganando la sociedad española, que en la última década desde la aprobación de la Ley 18/2013 que regula la tauromaquia se ha mostrado, dicen, cada vez menos a favor de esta actividad.
Una de las fuentes de esperanza para las organizaciones animalistas ha sido también la formación del nuevo Gobierno "progresista", ha dicho Ibáñez, quien ha recalcado que no quieren presionar "a una persona en concreto" pero ha admitido que el hecho de que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se haya pronunciado en contra de la tauromaquia es otra señal del momento "favorable".
La ILP presentada este jueves pretende denunciar que "la ley estatal actual socava las competencias autonómicas y municipales, dado que en la práctica no permite a ayuntamientos y autonomías regular en materia del patrimonio cultural propio", ha defendido.
"Según las estadísticas del Ministerio de Cultura, en estos 10 años los festejos populares y las corridas de toros se han disminuido aproximadamente a la mitad", ha agregado Ibáñez, para incidir en que el problema es que las autonomías no pueden regular en contra de la tauromaquia porque esta está "blindada".
"Hablamos de más o menos unas 2.600 celebraciones taurinas en 2009, frente a aproximadamente 1.400 en 2019. A pesar de que la tauromaquia fue declarada patrimonio cultural en 2013, el mismo Ministerio de Cultura realizó una encuesta en 2018 y 2019 a 16.000 personas y los resultados muestran una falta de interés sobre estos temas", ha subrayado.
Del total de personas encuestadas, solamente un 8% dijo asistir a un festejo taurino y sólo un 5,8%, de este número lo hizo a una corrida de toros, ha asegurado la portavoz, quien ha precisado además que de ese 5,8%, un 19,6% asistió con entrada gratuita y un 5% lo hizo con descuento.
Una vez que la Mesa del Congreso admita la iniciativa a trámite, las organizaciones tendrán nueve meses para reunir 500.000 firmas de la sociedad civil, tras lo cual la Cámara Baja comenzaría a tramitarla por vía ordinaria. El objetivo de presentar la ILP en esta fecha es, según han detallado, "asegurar que sea votada antes de que la legislatura termine y contar así con la posibilidad de una mayoría parlamentaria que la apoye".
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Eva Gª Sáenz de Urturi culmina su saga de los longevos con 'El camino del padre una novela sobre lo que callamos en familia
- Una quinta alumna acusa al profesor del Conservatori del Liceu de tocamientos cuando era menor de edad
- La negociación para el regreso de los bienes de Sijena avanza tras rectificar 'in extremis' la Generalitat
- Pedro Almodóvar a Los Javis: 'Mi modo de huir de la idea de la muerte ha sido contar historias
- El éxito de 'Ne Zha 2' convierte la animación china en un motivo de orgullo nacional